Las mujeres en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones

Las mujeres son a menudo líderes dinámicas promotoras del cambio que impulsan a las mujeres y a los hombres a participar, reivindicar sus derechos, fortalecer las comunidades y proteger el planeta. Su participación es fundamental para la gobernanza democrática. Sin embargo, las mujeres todavía tienen mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad de representación en puestos de poder y liderazgo, tanto en las empresas como en los gabinetes presidenciales.
Las leyes y prácticas discriminatorias, al igual que las restricciones en materia de educación, los ingresos y el tiempo que pasan alejadas de sus obligaciones familiares, frenan el avance de las mujeres. El porcentaje de mujeres parlamentarias apenas supera el 21 por ciento, frente a alrededor del 11 por ciento cuando tuvo lugar la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en el año 1995 en Beijing. Si bien las mujeres han logrado avances en muchas áreas, al ritmo actual de cambio, no vamos a ver la paridad de género en los gobiernos, los parlamentos o las tablas de paz hasta el próximo siglo.
El acuerdo alcanzado durante la conferencia de Beijing, conocido como la Plataforma de Acción, consideró como una de las 12 principales esferas de interés la referente a las mujeres en el ejercicio del poder y la toma de decisiones. Dicho acuerdo recogió dos compromisos fundamentales de cambio. En primer lugar, hizo un llamado para garantizar la igualdad de acceso de las mujeres y su plena participación en las estructuras de poder y la toma de decisiones. Las cuotas políticas o las medidas positivas representan ejemplos de ello. Al reservar escaños o candidaturas para las mujeres, se ha logrado un aumento significativo en el número de mujeres dirigentes en algunos países. En segundo lugar, la plataforma instó a adoptar medidas encaminadas a incrementar la capacidad de participación de las mujeres. La capacitación en materia de liderazgo, oratoria y realización de campañas políticas, por ejemplo, prepara a las mujeres para competir, ganar, y ser buenas líderes que puedan inspirar a otras personas.
Las mujeres tienen derecho a la igualdad de participación. Una vez que se encuentren desempeñando funciones de liderazgo, pueden tener un impacto positivo en beneficio del conjunto de la sociedad. La Unión Interparlamentaria ha llegado a la conclusión de que las mujeres que ejercen cargos políticos se preocupan más por el bienestar social y la protección jurídica y aumentan la confianza en el gobierno. Retomando los compromisos de Beijing y defendiendo el liderazgo de las mujeres, se podría acelerar el progreso hacia la igualdad de participación... ahora mismo. ¡No podemos esperar hasta el próximo siglo!
Datos rápidos
En palabras de...
Michelle Bachelet – Cuando la equidad sea un hecho y no un anhelo…
Michelle Bachelet asumió su cargo actual como Presidenta de Chile por segunda vez en marzo de 2014. Previo a ello, fue la primera Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, desde su creación en 2010 hasta marzo de 2013. Defensora de larga data de los derechos de las mujeres, Michelle ha promocionado la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a lo largo de su destacada carrera política. En este editorial, asevera que a casi 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing debemos reconocer los importantes avances pero aún hay desafíos pendientes en cuanto a la igualdad y equidad entre hombres y mujeres.
Artículos recomendados
Las mujeres de Trinidad ganan terreno en las urnas
País: Trinidad & Tabago
Organización: ONU Mujeres
Con ayuda del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, la Red de ONG en Trinidad y Tabago capacita a mujeres para que sean más efectivas a la hora de presentarse como candidatas a elecciones. Quieren aprender las reglas del juego, utilizarlas y cambiar el sistema.
Una historia de tres decisiones
País: India
Organización: FAO
Hansaben, que vive en un pequeño pueblo del estado indio de Gujarat, al sur de Ahmedabad, ha tomado tres decisiones que han cambiado su vida para mejor: dejar la casa de la familia de su marido para vivir con él en la ciudad; volver a su pueblo para que su hija pudiera recibir educación; y comprar su propia tierra para cultivarla.
Fortaleciendo las voces para la democracia
País: Global
Organización: ONU Mujeres
Desde Azerbaiyán a Zimbabwe, ONU Mujeres está trabajando en más de 70 países de todo el mundo para fortalecer la voz de las mujeres, su liderazgo y su participación política.
Las mujeres ganan espacio en la política de El Salvador
País: El Salvador
Organización: PNUD
Ana Luisa Rodríguez de González lleva cuatro períodos al frente de la Alcaldía de Atiquizaya. Sus primeras elecciones las ganó en 2003; en ese año, de los 262 concejos municipales del país en contienda electoral, únicamente 15 fueron liderados por mujeres.
Elecciones en Camerún catapultan las mujeres
País: Camerún
Organización: ONU Mujeres
Más que duplicando su representación en la Asamblea Nacional, en un aumento sin precedentes, la proporción de mujeres en la Asamblea Nacional es de 31 por ciento. Es fruto de la sinergia entre actores, la adopción de un Código Electoral y la participación de un experto en género.
Filipinas: Un día en la vida de Lolita Hernando
País: Filipinas
Organización: Programa Mundial de Alimentos
Lolita Hernando vive en Lanao del Norte, una de las provincias en Mindanao afectadas por el conflicto. Ella y su familia se han beneficiado de unos programas de alimentación y para mejorar los medios de vida que están aumentando el protagonismo de las mujeres en decisiones familiares y comunitarias.
La nueva Constitución de Túnez: un gran avance para los derechos de las mujeres
País: Túnez
Organización: ONU Mujeres
Después de la revolución y de meses de protestas a partir de 2011, la Asamblea Constituyente de Túnez aprobó una nueva Constitución el 26 de enero de 2014, considerada un presagio de cambio para la igualdad de género en los Estados Árabes.
Recursos:
- Mapa de las Mujeres en Política: 2014 (Unión Interparlamentaria y ONU Mujeres, 2014)
- Red Internacional de Información sobre Mujeres y Política (UIP, IDEA, NDI, PNUD, ONU Mujeres, 2014)
- Fondo para la Igualdad de Género (ONU Mujeres, 2014)
- Gender equality in public administration (PNUD, 2014) [en inglés]
- UN Women's Constitutional Database (ONU Mujeres, 2014)[en inglés]
- Extract from Funding of Political Parties and Election Campaigns: A Handbook on Political Finance (ONU Mujeres, Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2014)