Educación y capacitación de la mujer

Una niña o una mujer que asiste a la escuela está realizando su derecho humano fundamental a la educación. Además tiene una mayor posibilidad de realizar su pleno potencial en el transcurso de la vida, ya que estará mejor preparada para obtener un trabajo decente y bien remunerado, por ejemplo, o alejarse de un hogar violento.
La educación es esencial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género y convertirse en agentes de cambio. Al mismo tiempo, las mujeres educadas benefician a las sociedades enteras. Contribuyen de modo sustancial a las economías prósperas y a mejorar la salud, la nutrición y la educación de sus familias.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio reclamaban el logro de la enseñanza primaria universal para el año 2015, para las niñas y los niños. Hoy en día, el mundo se ha acercado más que nunca a ese objetivo, ya que el 90 por ciento de las niñas y los niños en las regiones en desarrollo y el 96 por ciento en las regiones desarrolladas disfrutan de la enseñanza primaria.
Todas las regiones en desarrollo también han alcanzado o están cerca de alcanzar la igualdad de género en la escuela primaria. Sin embargo, estas diferencias de género aumentan en la educación secundaria y superior, especialmente en el África subsahariana, Oceanía y Asia meridional y occidental.
Algunas de las discrepancias más profundas persisten en los países más pobres. En todo el mundo, el 80 por ciento de las mujeres adultas sabe leer, pero eso se compara con casi el 89 por ciento de los hombres, mientras que en los países menos desarrollados, solo el 51 por ciento de las mujeres sabe leer y escribir.
La discriminación de género debilita de muchas formas las perspectivas de las mujeres de recibir una educación. Los matrimonios a edad temprana y el trabajo doméstico llevan a muchas niñas y jóvenes a abandonar la escuela. El acoso sexual en los espacios públicos puede confinarlas a sus hogares.
El sesgo de género en los materiales educativos y pedagógicos limita los campos de estudio y margina a las mujeres en las ciencias, por ejemplo. Solo el 30 por ciento de las y los investigadores en ciencias del mundo son mujeres. Incluso cuando más mujeres se están matriculando en las universidades, muchas se detienen antes de llegar a los títulos avanzados.
Cuando 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995, incluyeron la educación y capacitación de las mujeres entre una de las 12 esferas de especial preocupación. Se comprometieron a lograr la igualdad de acceso y recursos financieros para la educación durante toda la vida de las mujeres y las niñas, y a eliminar el analfabetismo entre las mujeres. Reclamaron que se pusiera fin a la discriminación en la educación y la capacitación, y se mejorara el acceso de las mujeres a programas alternativos de capacitación, como los programas de formación profesional.
El reciente progreso mundial hacia la enseñanza primaria universal es loable. Pero para las mujeres y las niñas es insuficiente. La falta de escolarización, la pobreza, el desempleo y los peores trabajos todavía recaen de forma desproporcionada en las mujeres. La educación es su derecho y su camino a un futuro mejor.
Datos rápidos
En palabras de...
Nicola Grinstead – La educación debe ser reevaluada, reenfocada y redefinida
Nicola Grinstead es la Presidenta del Consejo Mundial de la Asociación Mundial de las Guías Scouts, un movimiento global de 10 millones de niñas y mujeres jóvenes de 146 países dedicado a prestar apoyo a las niñas y las mujeres jóvenes para que alcancen todo su potencial. En este artículo de opinión, ella resalta la importancia del aprendizaje continuo a lo largo de la vida, de la educación no formal y autodidacta y de cómo implicar a niñas y niños para erradicar la violencia de género.
Artículos recomendados
El programa “Voces contra la Violencia” moviliza esfuerzos para hacer frente a la pandemia
País: India
Organización: ONU Mujeres
En el Centro Mundial de la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) de Pune, en el oeste de la India, más de 50 instructoras nacionales y líderes jóvenes del movimiento de las guías scouts de la región Asia-Pacífico se reunieron para celebrar el primer “Taller de formación para instructoras” regional titulado “Voces contra la Violencia”, un singular programa educativo no formal que enseñará a las jóvenes a detener la violencia contra las niñas y las mujeres.
Mujeres en Ciencia
País: Global
Organización: UNESCO
Solo el 30 por ciento de las y los investigadores del mundo son mujeres. Aunque un número cada vez mayor de mujeres se está matriculando en la universidad, muchas de ellas abandonan en los niveles más altos que son necesarios para una carrera en investigación. En Bolivia, las mujeres representan el 63 por ciento de los investigadores, comparado con el 26 por ciento en Francia.
Jóvenes se convierten en defensoras y defensores de la igualdad de género en Kirguistán
País: Kirguistán
Organización: ONU Mujeres
Mediante escuelas de verano y talleres pensados especialmente para las y los jóvenes, estudiantes y profesores de todo Kirguistán aprenden a empoderar a las niñas y convertirlas en jóvenes activistas de género en sus propias escuelas y comunidades.
Reduciendo la brecha digital en la República Dominicana
País: República Dominicana
Organización: ONU Mujeres
Superar los estereotipos, promover el interés por las matemáticas entre las niñas y adolescentes y finalmente reducir la brecha digital de género en la República Dominicana, es el objetivo del proyecto Género y Tecnologías de la Información y la Comunicacións: Igualdad y Equidad en la E-dominicana; organizado por el CIPAF y apoyado por el Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres.
Adquirir competencias para una nueva vida en Timor-Leste
País: Timor-Leste
Organización: OIT
Cuando Beatriz de Santos abandonó la escuela para cuidar a sus siete hermanos, pensó que con esto se terminaban su educación y sus sueños de una vida mejor. Ahora asiste a un curso de capacitación en hotelería y turismo para tratar de obtener un certificado y proseguir la formación profesional en el futuro.
Recursos:
- ONU Mujeres Centro de Capacitación, (ONU Mujeres, 2011-2014)
- El Centro es el órgano de formación de la Organización Internacional del Trabajo, (Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, 2015)
- Voces contra la Violencia, (Asociación Mundial de las Guías Scouts, ONU Mujeres, 2014)
- Género y educación en busca de la igualidad, (UNESCO, Instituto de Estadística de la UNESCO)
- Portal de las niñas en las TIC, (UIT, 2015)
- Visualización de Datos: Niños y niñas fuera de la escuela, (Instituto de Estadística de la UNESCO, 2015)