La mujer y el medio ambiente

Environment
Take quiz

A medida que se prolonga el debate sobre la respuesta a los desafíos climáticos, el nivel del mar sigue aumentando y el cambio climático provoca destrucción en todo el mundo. Entre las personas más afectadas se hallan las mujeres, puesto que recogen agua, pescan o cultivan tierras afectadas por inundaciones. Durante el embarazo y la maternidad, su salud se encuentra en mayor riesgo. Mientras tanto, su voz suele ser la última a la que se presta atención en la planificación y la gestión ambientales. Asimismo, disponen de menos acceso a tierras y recursos productivos.

Este año, declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el tema del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) es “Alza tu voz, no el nivel del mar”. Aquí observamos cómo las mujeres pueden marcar la diferencia y cómo lo hacen. Si bien no siempre se les reconoce, las mujeres desempeñan un papel esencial en garantizar la protección de ecosistemas frágiles, la capacidad de las familias para sobrevivir a los desastres naturales y la gestión justa, eficiente y sostenible de los recursos naturales. Aunque las mujeres han demostrado sus capacidades para gestionar los recursos naturales y adaptarse al cambio climático, con frecuencia sus aportaciones son menospreciadas o infravaloradas.

World Environment Day

La mujer y el medio ambiente es una de las 12 esferas de especial preocupación identificadas en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing adoptada por las y los líderes mundiales en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en 1995. La Plataforma señalaba tres objetivos estratégicos que exigían la actuación de los gobiernos en relación con el medio ambiente. Dichos objetivos incluían la participación activa de las mujeres en todos los niveles de adopción de decisiones sobre el medio ambiente, la integración de sus preocupaciones y sus perspectivas en políticas y programas, y el establecimiento de métodos de evaluación de la repercusión de las políticas de desarrollo y ambientales en las mujeres.

Casi 20 años después, las mujeres están realizando grandes progresos y los gobiernos recurren cada vez más a su experiencia y liderazgo cuando deben adoptar decisiones importantes relativas al medio ambiente. Aun así, todavía queda mucho por hacer para apoyar el papel de la mujer en la toma de decisiones y la garantía de un futuro mejor para todas y todos. Con esta finalidad, las Naciones Unidas se esfuerzan por situar a las mujeres a la vanguardia del desarrollo sostenible y en los esfuerzos de la lucha contra los efectos del cambio climático.

Volver al inicio

Datos rápidos

¿Lo sabías?

  • Unos 2500 millones de personas —las dos terceras partes de las cuales viven en Asia, y la cuarta parte en África subsahariana— todavía usan instalaciones de saneamiento no mejoradas y 748 millones de personas carecen de agua limpia.
  • Si lo piensas, eso es una proporción considerable de la población mundial (de más de 7 mil millones de personas, por si lo dudabas).
  • Pero hay más: Las mujeres y las niñas se ven afectadas de modo desproporcionado.
  • ¿Por qué? Las distancias que recorren para conseguir agua, especialmente en zonas sin protección, y la falta de retretes seguros y privados vuelven a las mujeres y las niñas más vulnerables a la violencia. Esto también puede ser un obstáculo a la educación de las niñas y les quita tiempo que podrían dedicar a actividades generadoras de ingresos.
  • Las mujeres y las niñas también soportan la mayor carga de la recogida de agua en los países en desarrollo. De hecho, un análisis de 25 países en África subsahariana reveló que el 71 por ciento de las personas que recogen agua en la región son mujeres y niñas, y que en un solo día las mujeres colectivamente dedican unos 16 millones de horas a ir a buscar agua (en comparación: los hombres, 6 millones de horas).
  • Hicimos las cuentas: 1 millón de horas = 114 años = ¡más de un siglo! Ahora bien, eso multiplicado por 16… ¡¿QUÉ?!
  • La próxima vez que te sirvas un vaso de agua o vayas al sanitario, recuerda:
  • Las soluciones de desarrollo sostenible pueden mejorar las vidas de las mujeres y las niñas sustancialmente.
  • ¿Qué esperas? Cuidemos el medio ambiente. Empoderando a las mujeres / Empoderando a la humanidad / ¡Imagínalo!

Fuentes:

Volver al inicio

En palabras de…

Gisele Bündchen – Mujeres que derriban los obstáculos a la energía limpia

Gisele Bündchen, un icono de la moda, es Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Se le conoce como la celebridad más “verde” del mundo.

Lee su artículo »

Parker Liautaud – La discriminación de género del calentamiento global

Parker Liautaud is an Arctic explorer. Photo: Paddy Scott

@parkerliautaud es un explorador polar que lucha contra el cambio climático. Ha participado en tres expediciones al Polo Norte y una al Polo Sur. En 2013 cubrió la distancia desde la costa de la Antártida hasta el Polo Sur en la que ha sido la travesía más rápida de la historia realizada únicamente con tracción humana. Estudia Geología y Geofísica en la Universidad de Yale y es miembro del Yale Climate & Energy Institute.

Lee su artículo »

Volver al inicio

Artículos recomendados

Gisele Bündchen conoce de primera mano la pobreza energética en África

Países: Kenya
Organización: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

En una visita a África, la Embajadora de Buena Voluntad del PNUMA, Gisele Bündchen, se dirige a Kenya para conocer de primera mano lo que es la pobreza energética y ver cómo las kenianas y los kenianos logran transformar sus vidas usando cocinillas que funcionan con energía sostenible.

Vea su video »

Las mujeres protagonizan la protección ante el cambio climático y la respuesta ante los desastres en el Pacífico

Placeholder

Países: Fiji y Tonga
Organización: ONU Mujeres

Ya sea capacitando a las mujeres como ingenieras solares en Fiji o colaborando en el plan de respuesta humanitaria tras un importante ciclón en Tonga, ONU Mujeres trabaja con profesionales del cambio climático y la gestión de desastres en la región del Pacífico.

Lee más »

Las mujeres caribeñas se valen por sí mismas protegiendo sus cultivos con tecnologías verdes

Caribbean farmer uses water management system.

Países: Barbados, Granada y Jamaica
Organización: ONU Mujeres

Gracias a diversos talleres, varias agricultoras de Barbados, Granada y Jamaica aprenden técnicas agrícolas más sostenibles con el fin de afianzar sus medios de vida.

Lee más »

Familias en Bangladesh aprenden a enfrentar las tormentas y los ciclones

WFP/Ranak Martin
WFP/Ranak Martin

Países: Bangladesh
Organización: Programa Mundial de Alimentos

Para enfrentar los efectos del cambio climático, las mujeres de las llanuras costeras de Bangladesh adquieren conocimientos sobre la preparación para desastres. Unas 4,500 mujeres y hombres están desarrollando su resiliencia ante los desastres naturales, mejorando la seguridad alimentaria y adaptando sus hogares para que puedan soportar los impactos del clima.

Lee más »

Madres y abuelas iluminan hogares y comunidades en zonas rurales de Tanzania

Tanzania

Países: Tanzania
Organización: ONU Mujeres

Un homenaje a seis madres y abuelas de tres aldeas remotas en el sur de Tanzania que están trayendo la energía renovable a sus comunidades, sirviendo como modelos a seguir, y aumentando la seguridad y la voz de las mujeres en el desarrollo local.

Lee más »

La cena en el techo

Eman Nofal collects vegetables from her rooftop garden [FAO/M. El Shattali]

Países: Franja de Gaza
Organización: Organización para la Alimentación y la Agricultura

La agricultura y los sistemas hídricos urbanos crean nuevas formas de ganarse la vida para las mujeres. Con el uso de jardines en las azoteas y métodos creativos de piscicultura, las vidas de 100 mujeres están cambiando.

Lee más »

Vidas salvadas en Viet Nam gracias a la participación de las mujeres en la planificación para casos de desastre

Lives saved in Viet Nam by involving women in disaster planning

Países: Viet Nam
Organización: ONU Mujeres

La capacitación de mujeres para la gestión de riesgos y la promoción de sus derechos en el ámbito nacional ha llevado a un reconocimiento de la contribución de las mujeres a la sociedad. Además, un decreto del gobierno ahora otorga a la Unión de Mujeres un espacio oficial en los organismos de toma de decisiones.

Lee más »

Impulso para el cambio, Mujeres por resultados

Países: Global
Organización: CMNUCC

En todo el mundo, las mujeres desempeñan un papel esencial en la lucha contra el reto del cambio climático. Se están tomando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante su liderazgo de iniciativas que promueven nuevas soluciones para hacer frente al cambio climático al tiempo de proporcionar beneficios económicos a las comunidades de todo el mundo. Ellas también están promoviendo alianzas transformadoras que ayudan a adaptar a los efectos del cambio climático y construir sociedades resistentes.

Lee más »

Colombia: El oro de los Wayuu, una lucha por acceder al agua

Países: Colombia
Organización: ONU Mujeres

Las comunidades de todo el mundo luchan por tener acceso a un recurso que para muchos es más valioso que el oro, y casi tan imposible de obtener: el agua. Este documental muestra los esfuerzos de una extraordinaria mujer del grupo indígena de los Wayuu, el más grande de Colombia, para prevenir que el agua dulce de su comunidad sea desviada por nuevas tuberías a una ciudad cercana. El cambio climático que dejó a la comunidad sin una estación de lluvias durante más de dos años, ha puesto una presión adicional sobre los recursos locales, lo que quiere decir que esta lucha por el agua es realmente una lucha por sobrevivir.

Recursos:

Volver al inicio