La Niña

Girl Child banner all languages
Take quiz

Van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Cada vez más, la defensa de los derechos de la niña está recibiendo apoyo a través de la aprobación, prácticamente universal, de la Convención sobre los Derechos del Niño, y con la meta incluida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas de aumentar la igualdad en cuanto a nivel educativo entre niñas y niños.

Pese a que actualmente las estadísticas de niñas y niños que reciben educación primaria en la mayor parte del mundo son equitativas, pocos países han logrado alcanzar esa meta en todos los niveles de la educación. Según el Informe sobre los ODM de 2014, en 2012, 781 millones de adultos y 126 millones de jóvenes en todo el mundo carecen de las habilidades básicas de lectura y escritura, y las mujeres representan más del 60 por ciento de ambos grupos. Incluso en los casos en los que se anima a las niñas a seguir con su educación, éstas se enfrentan a retos importantes que dificultan su asistencia continuada, ya que en ocasiones les corresponde realizar una cantidad desproporcionada de tareas en el hogar debido a las costumbres de muchas regiones del mundo.

Si bien la vida de las niñas mejora de forma constante, muchas de ellas aún sufren prácticas horribles, como la mutilación genital femenina, la preferencia por un hijo varón —que suele dar como resultado el infanticidio femenino— así como el matrimonio infantil, la explotación y los abusos sexuales. Asimismo, es más probable que las niñas se enfrenten a la discriminación a la hora de recibir alimentos o asistencia sanitaria, y a menudo se ven superadas y desplazadas por los niños en todos los ámbitos de la vida. La Niña fue una de las 12 áreas de atención principales destacadas en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, que concluyó con nueve objetivos estratégicos identificados como medio para someter a los gobiernos a la rendición de cuentas respecto a los derechos de las niñas.

El propósito de poner fin a todas las formas de discriminación contra la niña sigue cumpliéndose sólo parcialmente, por lo que los gobiernos y las sociedades deben aumentar los esfuerzos si se quiere erradicar de verdad este problema. Las políticas y los programas que se han puesto en marcha deben incluir la obligación de tomar en consideración las distintas, y sobre todo urgentes, necesidades de la niña en cuanto a protección física ante la explotación sexual y física, la discriminación en todas sus formas incluida en la educación, y una mayor concienciación sobre las dificultades a las que se enfrentan las niñas hoy en día.

Volver al inicio

Datos rápidos

Ver infografía entera

Cette graphique d’information est fourni courtoisie de l’UNICEF, Every Woman Every Child (chaque femme, chaque enfant) et L'initiative mondiale pour l'éducation avant tout

Volver al inicio

En palabras de...

Nnenna Agba – Para las niñas de Nigeria, la educación es la llave que abre las puertas al progreso

In the words of Op-Ed Nnenna Agba

Criada en Nigeria, Nnenna Agba logró popularidad tras participar en el programa de televisión de gran audiencia America’s Next Top Model. Gracias a varias becas ganadas merecidamente, se licenció en Química por la Universidad de Texas A&M; además, obtuvo una Maestría en Desarrollo Urbanístico. Nnenna está costeando la educación de sus cuatro hermanas en Nigeria y es la cara del Proyecto Kechie, una ONG que ofrece becas a niñas de escuelas nigerianas.

Lee su artículo »

Volver al inicio

Artículos recomendados

Las niñas de China “que quedan atrás” aprenden a protegerse

In China girls learn how to say no
Photo: ONU Mujeres/Xinyu Zhang

País: China
Organización: ONU Mujeres

Las niñas que quedan atrás, hijas de padres migrantes, cuentan ahora con espacios seguros y se están creando cursos para niñas y niños, docentes, líderes comunitarios y autoridades públicas para prevenir la violencia sexual, con el apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Lee más »

En medio de un futuro incierto, las y los niños sirios asisten a una escuela recién inaugurada en el campamento de refugiados de Baherka, en Irak

Photo: UNICEF/Chris Niles for the Girl Child
Photo: ©UNICEF Iraq/2013/Niles

Países: Siria, Irak
Organización: UNICEF

En un nuevo campamento de refugiados de la región de Kurdistán, en Irak, una mujer joven que ha tenido que aplazar su educación universitaria debido al conflicto sirio dice: “Yo les digo a todas las niñas del mundo que estudien. La educación es la munición. Todas las batallas se pueden combatir con la educación”.

Lee más »

En las favelas de Río de Janeiro, una nueva herramienta en línea enfrenta la violencia contra las mujeres y las niñas

Nubia Felix (right) is one of the project’s community trainers in the favela of Complexo do Alemão.
Photo: ONU Mujeres/Gisele Netto

País: Brasil
Organización: ONU Mujeres

En teléfonos móviles y cafés de Internet en 10 favelas de Rio de Janeiro, mujeres y niñas se están informando sobre servicios de una red de enfrentamiento de la violencia –sea psicológica, económica, física o sexual– y están capacitando a sus pares.

Lee más »

Combatir la explotación sexual comercial de las y los niños en Madagascar

País: Madagascar
Organización: OIT

Bernadette was 13 when she first started “frequenting” men. Bernadette tenía 13 años cuando comenzó a “frecuentar” a los hombres. A los 14 años quedó embarazada. Después de dar a luz, volvió a trabajar hasta que, a los 16 años, fue rescatada de la explotación sexual, gracias a TACKLE, un proyecto conjunto de la UE y el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT(IPEC)

Lee más »

Pensaron callarnos con una bala, pero fracasaron, dice Malala Yousafzai, al dirigirse a la Asamblea de la Juventud de las Naciones Unidas

País: Estados Unidos
Organización: ONU

Con el aplomo que desmentía su edad, Malala habló sobre el derecho de toda niña y niño a la educación y la inspiración de su filosofía del cambio no violento, que incluía a sus padres, que estaban en la audiencia, así como líderes de los derechos civiles, como Martin Luther King y Nelson Mandela.

Lee más »

Recursos