Los derechos humanos de las mujeres

Human Rights of Women
Take quiz

Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción de los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el centro del trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución de la igualdad de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración explícita sobre la responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.

La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres. Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen importantes brechas y violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.

Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes. Las mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres. Enfrentan una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los bienes económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las mujeres y las niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de trabajo de cuidados no remunerado que soportan las mujeres siguen representando una limitación al disfrute de sus derechos.

La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe estar consagrada en leyes y políticas nacionales firmemente arraigadas en las normas internacionales de derechos humanos. Igualmente importante es la aplicación de las leyes en aspectos tales como la facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un proceso imparcial. Las mujeres y las niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de reivindicarlos. Es preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad de género. 

A través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 189 Estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a tomar medidas en estas áreas. La Declaración contiene un fuerte compromiso para defender la igualdad de derechos de la mujer y poner fin a la discriminación. La Plataforma de Acción incluye los derechos humanos de la mujer como una de las 12 esferas de especial preocupación. Indica medidas para lograr una aplicación plena de todos los instrumentos de derechos humanos, especialmente la Convención CEDAW, de modo de garantizar la igualdad y la no discriminación en las leyes y en la práctica, y para mejorar los conocimientos básicos de derecho. La realización de los derechos humanos de la mujer es fundamental para lograr avances en todas las esferas de preocupación de la Plataforma de Acción.

Casi 20 años después, estas promesas han sido cumplidas sólo en parte. En la actualidad se comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las mujeres y las niñas, pero todavía es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas las mujeres y todas las niñas. Sin discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

Volver al inicio

Datos rápidos

Volver al inicio

En palabras de...

Zeid Ra’ad Al Hussein – Solidaridad con las y los valientes defensores de los derechos humanos de las mujeres

Zeid Ra’ad Al Hussein
Foto: OACDH

Zeid Ra’ad Al Hussein es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y cuenta con amplia experiencia en la diplomacia internacional y la protección de los derechos humanos. Fue el primer Presidente de la Asamblea de los Estados partes del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, y ex Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En este artículo comenta los logros y las deficiencias a la hora de garantizar la igualdad de derechos para todas y todos, y hace hincapié en la importancia y la valentía de las y los defensores de los derechos humanos de las mujeres, y las dificultades a las que se enfrentan. El ACNUDH dará inicio a una nueva campaña el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, para impulsar el reconocimiento de las y los activistas que trabajan a favor de los derechos humanos.

Lee su artículo »

Volver al inicio

Artículos recomendados

“Tenemos que lograr que el próximo año sea un gran año para la transformación”

HR Editor's Picks UN Women CEDAW
Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown

País: Francia
Organización: ONU Mujeres

Nicole Ameline ha sido miembro del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas desde 2008 y su Presidenta desde 2013. Asimismo, es una de las presidentas de la Asamblea Nacional de Francia y también fue Ministra para la Igualdad en el Empleo, entre los muchos cargos que ha ostentado. Actualmente pertenece al Comité Nacional Consultivo sobre los Derechos Humanos y al Comité de Asuntos Exteriores de Francia. A continuación explica a ONU Mujeres el papel de la Convención del CEDAW y la Plataforma de Acción de Beijing, ahora que nos acercamos a su 20º aniversario.

Lee más »

Modelo de Protocolo de investigación de las muertes violentas de mujeres ya está disponible

Editors Picks HR OHCHR
Foto courtesia de Denis Bocquet via Flickr

País: Latinoamericano
Organización: OACDH, ONU Mujeres

Más de 65.000 mujeres y niñas son asesinadas anualmente. En toda América Latina se denuncian crecientes índices de violencia contra las mujeres, en especial como resultado del crimen organizado, la trata de personas, el narcotráfico y la proliferación de armas ligeras. En respuesta, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y ONU Mujeres elaboraron un Protocolo Modelo para la investigación de los asesinatos por razones de género perpetrados contra las mujeres en América Latina.

Lee más »

En Palestina, fiscales especializados aseguran el acceso de las sobrevivientes a la justicia

Editors Picks HR UNW Palestine
Foto: ONU Mujeres/Ventura Formicone

País: Palestina
Organización: ONU Mujeres

ONU Mujeres trabaja con la Fiscalía General de Palestina en el diseño de un enfoque basado en los derechos humanos para gestionar casos de violencia doméstica y de género, la capacitación de fiscales públicos en consonancia con estándares internacionales y la elaboración de procedimientos operativos.

Lee más »

Las Mujeres de Amak: Justicia para las Sobrevivientes de Violencia Basada en Género en Áreas Rurales

Editor's Picks HR Amak
Foto: UNFPA/Oscar Duarte

País: Nicaragua
Organización: UNFPA, UNICEF, FAO, PNUD, OIM, Secretaría de Desarrollo de la Costa Caribe, Gobierno de Nicaragua

Con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia y el Sistema de Justicia Indígena, un programa conjunto de la ONU capacitó a juezas y jueces de la comunidad, mejor conocidas/os como ‘wihtas’, para prevenir y resolver conflictos en regiones rurales remotas, las cuales en su mayoría carecen de acceso a los sistemas judiciales. El programa está acercando la justicia a las mujeres rurales indígenas ayudándolas a hacer frente a la violencia.

Lee más »

Sudáfrica – de víctima a ganadora

País: Sudáfrica
Organización: UNTV, ONU Mujeres

En Sudáfrica, un país a menudo llamado la capital de los asesinatos y las violaciones del mundo, un grupo de mujeres está en una situación especial de riesgo. Las lesbianas son cada vez más el blanco de un delito particularmente atroz: las violaciones “curativas” o “correctivas” cuyos autores piensan que cambiarán la orientación sexual de estas mujeres. Fuimos a Sudáfrica para encontrarnos con varias sobrevivientes que están alzando la voz para hacer frente a la violencia sexual y la discriminación. [en inglés]

Vea el video »

Contra los espíritus, derechos

Editors Picks HR Monica Paulus
Foto: ONU Mujeres/Vlad Sokhin

País: Papua Nueva Guinea
Organización: ONU Mujeres

Ser acusada de brujería en las aldeas del altiplano de Papua Nueva Guinea es algo común. Con demasiada frecuencia, las muertes, enfermedades, accidentes o robos se atribuyen a 'la bruja', una de las vecinas de la comunidad. Mónica Paulus, defensora de los derechos humanos, dedica su vida a proteger a mujeres de este tipo de acusaciones sin fundamento. Con valentía y determinación, ella rescata a mujeres y niñas de castigos tremendos o incluso de sentencias de muerte.

Lee más »

Volver al inicio

Recursos: