Las mujeres y los medios de difusión

Banner photo for Media
Take quiz

Se ve en películas, en programas de televisión o de radio, o al hojear las páginas de una revista o navegar por Internet. Independientemente del medio de comunicación elegido, hay muchas posibilidades de encontrar estereotipos que perpetúan la discriminación de género.

En todo tipo de medios de comunicación, las mujeres suelen estar delgadas y aparecer sexualizadas. Hablan menos que los hombres. Tienen menos opiniones. Y en la industria del entretenimiento todavía es más difícil que desempeñen un papel protagonista o de profesional, o incluso como mujeres que trabajan para ganarse la vida.

Un proyecto de investigación en el que participaron más de 100 países, reveló que el 46 por ciento de las noticias, tanto en medios impresos como en la televisión, promueven los estereotipos de género. Solamente el 6 por ciento hace hincapié en la igualdad de género. Fuera del plató, y según otro estudio mundial que abarca 522 organizaciones de medios de noticias, los hombres todavía ocupan el 73 por ciento de los altos cargos directivos en el sector de los medios de comunicación. Pese a que las mujeres representan la mitad de la población mundial, menos de una tercera parte de los personajes con líneas de diálogo en las películas son mujeres. La ciberviolencia ha extendido el hostigamiento y el acoso a las mujeres y las niñas en el mundo digital.

Hace 20 años, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas reconocieron el papel crucial de los medios de comunicación en el cambio de los estereotipos de género que influyen en nuestra forma de pensar y actuar. De hecho, consideraron que las mujeres y los medios de comunicación debían ser una de las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing, e instaron a los medios de comunicación de todo el mundo a que intensificaran su apoyo a la promoción de las mujeres.

DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Asimismo, coincidieron en que el número de mujeres en los medios de comunicación debe aumentar, inclusive en los cargos de toma de decisiones. Es necesario realizar más esfuerzos para presentar a las mujeres como líderes y modelos a seguir, y abandonar los estereotipos. Algunas de las medidas para seguir avanzando fueron: fomentar la capacitación de las mujeres, adoptar directrices profesionales para reducir la discriminación, y crear grupos de vigilancia de los medios de comunicación a efectos de supervisión. Por otra parte, también se resaltó la participación de las mujeres en las tecnologías de la información y las comunicaciones y en las redes de medios de comunicación, incluidas las redes electrónicas, como vía para fortalecer el papel de las mujeres en los procesos democráticos.

Desde la Conferencia de Beijing ha habido algunos progresos. El porcentaje de historias relatadas por mujeres ha aumentado en la mayoría de las áreas temáticas, y las mujeres se encuentran entre los usuarios más activos de los medios sociales. Sin embargo, con un simple examen rápido de los contenidos de los medios de comunicación se observa que todavía queda mucho por hacer.

Las mujeres tienen el mismo derecho a participar en el debate público, incluidos los medios de comunicación, y a ofrecer puntos de vista e ideas que deben ser escuchadas. Todo el mundo tiene derecho a vivir sin la carga de estereotipos de género perjudiciales.

Los medios de comunicación dan forma a nuestro mundo, pero también lo hacen las mujeres como poderosas agentes del cambio en todos los ámbitos de la sociedad. Ha llegado la hora de que los medios de comunicación reflejen esta realidad.

Volver al inicio

Datos rápidos

Volver al inicio

En palabras de...

Geena Davis – Ha llegado el momento de que los medios de comunicación hagan que el futuro sea una realidad, en la pantalla y fuera de ella

Geena Davis
Foto cortesía de Geena Davis

Geena Davis, galardonada con un Premio de la Academia y un Globo de Oro, es desde hace mucho tiempo una firme defensora de la mayor representación reflejando la diversidad de las mujeres en el cine y en la industria de entretenimiento. Es la fundadora del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, que trabaja con las compañías de medios y entretenimiento mediante la investigación, educación y promoción para mejorar cómo las niñas y las mujeres son retratadas en la pantalla. Este instituto publicó el primer estudio mundial sobre personajes femeninos en películas populares en 2014, con el apoyo de ONU Mujeres y la Fundación Rockefeller.

Lee su artículo »

Volver al inicio

Artículos recomendados

El equilibrio de género como imperativo de negocios: Una entrevista con Matt Winkler, Bloomberg News

Matt Winkler
Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown

País: U.S.A.
Organización: ONU Mujeres

Como editor en jefe de Bloomberg News, Matt Winkler supervisó una estrategia para aumentar el equilibrio de género, tanto en la sala de redacción como en la cobertura editorial de la organización. En una amplia entrevista, reflexiona sobre cómo y por qué persiguieron esta estrategia de transformación, y sus éxitos y desafíos.

Lee más »

Entre líneas: Periodismo moldavo persigue noticias con equilibrio

UN Women Georgia photo
Foto: ONU Mujeres/Iurie Mardari

País: Moldova
Organización: ONU Mujeres

Después de formaciones sobre sensibilidad de género y ejercicios de autoevaluación dirigidos por ONU Mujeres, la cobertura de las mujeres se ha casi duplicado en 17 medios moldavos impresos y virtuales.

Lee más »

Subestimadas, ignoradas: trabajadoras en Pakistán

ILO photo
Foto: OIT

País: Pakistán
Organización: OIT

Los estereotipos de género son comunes en los medios de comunicación de Pakistán y siguen siendo un obstáculo para que las mujeres participen en pie de igualdad en la fuerza de trabajo del país. Un proyecto reciente de la OIT dirigido a los periodistas pakistaníes utiliza los medios de comunicación para modificar la opinión pública sobre las mujeres que trabajan.

Lee más »

Ajuste de la frecuencia: Mujeres en la radio

Radio Canada
Foto: Karine Poirier

País: Mundial
Organización: ONU Mujeres

Ante el Día Mundial de la Radio, destacamos cómo ONU Mujeres y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias crean conciencia de los temas de género a través de una serie de coproducciones para el aniversario de Beijing+20.

Lee más »

Anuncios de ONU Mujeres revelan sexismo generalizado

UN Women autocomplete truth
Foto: Memac Ogilvy & Mather Dubai

País: Online
Organización: ONU Mujeres, Memac Ogilvy & Mather Dubai

Una serie de anuncios, desarrollados por Memac Ogilvy & Mather Dubai, como una idea creativa para ONU Mujeres, utilizan búsquedas de Google auténticas para ilustrar la prevalencia del sexismo y la discriminación contra las mujeres. Los anuncios exponen sentimientos negativos que van desde estereotipos hasta la negación absoluta de los derechos de las mujeres.

Lee más »

Vea el video »

Volver al inicio

Recursos:

Volver al inicio