¿Beijing, qué?
Yiping Cai asistió al foro de ONG de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, celebrada en Beijing, como joven periodista y delegada oficial de las y los jóvenes. Actualmente, con 43 años, vive en Beijing, China, y pertenece al Comité Ejecutivo de la red feminista internacional DAWN (Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era) y es miembro del Grupo Asesor regional de la Sociedad Civil para Asia-Pacífico de ONU Mujeres.Fecha:
Imagínense una joven graduada china en la conferencia de Beijing con poca idea de qué se trata el asunto. Sin embargo, la conferencia fue una revelación para mí. Se abrieron muchos caminos y se catalizó el movimiento de las mujeres chinas.

En ese momento yo trabajaba como periodista para China Women’s News, un periódico diario. Seis meses después creamos nuestra propia ONG, inspirada en las mujeres que conocimos en el foro de ONG, con la misión de revisar los estereotipos de género de las mujeres en los medios de comunicación y mejorar la participación de las mujeres en la profesión de los medios de comunicación.
¿Qué hemos conseguido?
Yo diría que hemos generado conciencia. No podemos conseguir nada sin que cambie el propio concepto de lo que significa ser mujer. Las personas encargadas de formular políticas también tienen que reconocer la importancia que tiene la igualdad de género para el desarrollo. Los derechos de las mujeres, la incorporación de las cuestiones de género... todos estos conceptos se presentaron en la Conferencia de Beijing y en el foro de ONG. Con esta mayor concienciación podemos identificar más deficiencias y áreas donde no hemos logrado la igualdad. Podemos movilizarnos mejor y colaborar con una idea común sobre los derechos de las mujeres.
Hemos conseguido muchos logros, por eso soy optimista. En algunos ámbitos, como la educación o la mortalidad materna, hemos avanzado muchísimo; pero en otros se observan menos progresos y logros desiguales, como en la participación política o el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos. Todavía queda camino por recorrer. ¡Nada más y nada menos!
Incluso en la reciente Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer a la que asistí en marzo de 2014 en Nueva York, algunos Estados Miembros se opusieron a incluir derechos humanos de las mujeres, asi como su salud sexual y reproductiva y sus derechos reproductivos en el documento final. No podemos separar estos derechos.
Juventud y futuro
Sinceramente, como delegada juvenil hace 19 años no era consciente del papel que las y los jóvenes pueden desempeñar. Ahora veo que las mujeres jóvenes pueden influir enormemente. Tengo muchas esperanzas. Hoy día las y los jóvenes se enfrentan a un gran número de desafíos, nuevos y ya conocidos, algunos de los cuales han empeorado. En realidad, todavía no hemos abordado la desigualdad o el cambio transformador y estructural. Es una cuestión que tenemos pendiente, por lo que la agenda de Beijing sigue siendo muy válida.