Nawal El Moutawakel - Las vallas tan sólo refuerzan su carrera

Fecha:

Nawal SP

Es un ejemplo para que otras mujeres persigan sus sueños al demostrar lo que es posible. Superando las barreras de una profesión dominada por hombres como es el deporte competitivo, Nawal El Moutawakel fue la primera mujer árabe, africana y musulmana en ganar una medalla de oro olímpica en la categoría de 400 metros vallas en 1984. Gracias al gran apoyo de sus padres y a unas cuantas personas más que querían ver cómo triunfaba la primera mujer de su entorno, se enfrentó a las críticas que le llovían por diversos motivos: por su vestimenta, por su papel destacado en los deportes, y por su rechazo a determinados códigos de comportamiento que son comunes en su región. Pero siguió adelante contra una avalancha de desaprobación mientras organizaba la primera carrera de mujeres marroquíes de 5 kilómetros en Casablanca en 1993, utilizando el deporte para estimular e inspirar a las mujeres a seguir sus pasos. Pese a todo, la idea arraigó y el evento se ha celebrado anualmente desde sus inicios, con más de 20.000 participantes cada año.

Sus logros no cesaron aquí, ya que acabó siendo la primera Ministra de Deportes en Marruecos. Actualmente ocupa diversos cargos de prestigio como miembro de la Junta Ejecutiva y Vicepresidenta del Comité Olímpico Internacional y Presidenta de la Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos en Río 2016.

Su pasión por el deporte es comparable a la que siente por los derechos de las mujeres. No sólo promueve la alfabetización y la educación de las niñas sino que también anima a las mujeres marroquíes a implicarse en el liderazgo y la toma de decisiones a través del trabajo gubernamental, y a respaldar los derechos humanos de las mujeres y las niñas con VIH y SIDA. Como reconocimiento al trabajo de activismo de toda una vida se convirtió en Embajadora de buena voluntad del UNICEF en 2009, y Embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2011.

“Lo que sueño y lo que pido es ver niñas y niños que logran resultados en el mundo del deporte con la  misma igualdad de oportunidades”. 


Vea más Campeonas/es »