Joven e incansable, a favor del cambio duradero
Fecha:

Todo empezó con una visita a una aldea rural de la India. Sanchaita Gajapati Raju se inspira en su madre, quien, desde muy joven, le instiló un profundo sentido cívico y la animó a ayudar a los menos afortunados. En una visita a una aldea desfavorecida, Sanchaita se dio cuenta de la falta de instalaciones y agua potable limpia que había. Mediante su interacción con las comunidades del lugar, entendió mejor su difícil situación y cómo la tecnología podría mejorar las vidas de las personas no sólo mejorando la salud pública sino también a través de la creación de servicios que permitiesen a las personas, en especial a las mujeres, invertir menos tiempo en ir a buscar agua potable. Y así es como nació su organización SANA.
Sanchaita tan sólo tiene 30 años de edad pero ya tiene en su haber numerosos logros: está formada como abogada y politóloga, realizadora cinematográfica y profesional de los medios de comunicación. A pesar de los diversos reconocimientos conseguidos en estos ámbitos competitivos, decidió abandonar un trabajo en la empresa privada y crear una ONG centrada en el agua y el saneamiento en un país en el que cerca del 60 por ciento de una población de más de 1.000 millones de personas se ve obligado a defecar al aire libre debido a la falta de instalaciones de saneamiento muy necesarias.[1]
La ONG por cuya creación trabajó incansablemente, Social Awareness Newer Alternatives (SANA), ganó el Premio al Impacto Global de Google en 2013, un prestigioso galardón que tiene la peculiaridad de ser elegido mediante votación del público.
El primer proyecto de SANA fue una estación de purificación de agua limpia que funcionaba con energía solar, y que hasta ahora ha producido dos millones de litros de agua potable limpia. Esta estación de tratamiento de agua a base de energía solar también funciona como letrina digestora de desechos orgánicos, y aborda el problema de la falta de instalaciones de saneamiento que es endémica en uno de los países más poblados del mundo. Con el ambicioso objetivo de garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento a toda la población, SANA va ampliando sus esfuerzos poco a poco pero de forma constante. Actualmente, este innovador sistema da servicio a 10 aldeas del estado costero de Andhra Pradesh.
¿Cuál cree que han sido los factores más importantes que le han ayudado a llegar donde se encuentra actualmente?
Los factores más importantes son la educación y los valores transmitidos por mi familia. He tenido la suerte de tener padres que me han apoyado en todo lo que hacía y me han instilado la importancia de ser compasivos con los demás. Me hicieron entender la necesidad, para aquellas y aquellos que procedemos de un entorno privilegiado, de devolver a la sociedad lo que hemos recibido y crear un mundo inclusivo y equitativo.
Cuéntenos algo de su infancia, sus ambiciones y quién le inspiró o influenció para convertirse en quien es ahora.
Aunque nací en Hyderabad, Andhra Pradesh, mi infancia transcurrió principalmente en Nueva Delhi. Mi madre, Uma Gajapati Raju, Miembro del Parlamento, me influyó muchísimo. Ya desde muy pequeña la acompañaba a las muchas intervenciones sociales que realizaba en zonas rurales para los marginados y los menos privilegiados. Lo que más me impactó fue cuando cogió el [tren] Life Line Express, un hospital sobre ruedas con instalaciones médicas punteras y personal médico de alto nivel, hacia las zonas remotas de su circunscripción. Con esta iniciativa se proporcionó asistencia médica a miles de personas que, de otra manera, nunca habrían tenido la oportunidad de acceder a tratamiento médico moderno.
Después de graduarme, me incorporé a la empresa de medios de comunicación de mis padres y rodamos unas cuantas películas muy interesantes, una de las cuales concretamente cambió mi vida. Se trataba de un documental sobre cómo facilitar las mejores prácticas agrícolas a pequeños agricultores que todavía no habían tenido acceso a ninguna técnica agrícola moderna. Mostrábamos cómo las vidas de estos agricultores desfavorecidos cambiaban a mejor gracias a esta intervención social. Esto me inspiró a crear mi ONG: SANA, Social Awareness Newer Alternatives.
¿El hecho de ser mujer ha influido en su trayectoria hasta hoy? ¿De qué manera?
Desde siempre me han educado para creer que ante todo soy un ser humano, y que, independientemente del género, puedo escoger el camino que quiera. Pero soy consciente de que esto no es así para la mayoría de mujeres de mi país. Por eso, me he decidido a abordar la cuestión del género centrando mis acciones sociales en el ámbito del saneamiento y el agua segura, temas acuciantes para las mujeres, las niñas y los niños.
¿Cuál cree que es su mayor aportación a la sociedad y la comunidad?
Puesto que he trabajado para facilitar agua potable limpia y saneamiento a aquellas personas a las que se ha negado este derecho humano básico durante décadas, creo que mi mayor contribución ha sido aportar un sentido de la dignidad a estas ciudadanas y ciudadanos de la India. Y esta dignidad conlleva recuperar el empoderamiento. Nada es más devastador para la dignidad humana que tener que defecar al aire libre y beber agua contaminada. Los efectos son la enfermedad, un retraso en el crecimiento de niñas y niños y gastos médicos que la familia no puede permitirse. También afecta a la productividad de estas aldeas marginadas, ya que cada día de enfermedad implica renunciar a sus pagas diarias.
Principalmente trabajamos con mujeres, niñas y niños de las castas inferiores [grupos marginados de la India del estrato social más bajo]. Hemos logrado que estas aldeas sean más inclusivas. También ofrecemos capacitación a las y los habitantes mediante el desarrollo de habilidades básicas y la oportunidad de crear otro tipo de empleos.
¿Qué mensaje transmitiría a otras mujeres y niñas que pueden verse inspiradas por su trayectoria y sus logros?
Mi mensaje para otras mujeres y jóvenes es que deben educarse a ellas mismas y luchar por sus sueños.
Cuando las mujeres ocupan cargos de poder e influencia, deben aprovecharlo para crear un efecto multiplicador para los demás.
Notas
[1] Resumen del Informe ODM sobre Asia, 2014.