De lo local a lo mundial
Teresa Oleszczuk es una defensora activa de los derechos de la mujer que participó en la Conferencia de Beijing en 1995. Es cofundadora de La Strada Foundation against Trafficking in Persons and Slavery, una organización que lucha contra la trata de personas en Polonia y en varios países de Europa.Fecha:
Mi participación en la Conferencia de Beijing en 1995 fue el resultado de una larga e intensa labor, aunque sumamente gratificante, que fue llevada a cabo en los meses que precedieron este acto.

Tuve la suerte de poder participar en la elaboración del informe nacional de las ONG y de la conferencia nacional de Polonia. Nos dimos cuenta de que aquel era un momento decisivo para la integración de los grupos de mujeres. Las cuestiones planteadas en el informe, por mujeres ciudadanas de mi país de origen, me hicieron ver más allá de lo que pasaba en mi ciudad, revelándome la realidad nacional, e incluso mundial. Los retos a los que se enfrentan las mujeres que luchan por hacer un mundo más justo son —desde el punto de vista de esta nueva realidad mundial recién descubierta— los mismos para todas y todos.
Durante la Conferencia de Beijing, me interesó especialmente el tema de la trata de personas. Antes de salir para Beijing, había iniciado en Polonia un programa orientado a luchar contra la trata de mujeres. En 1993, junto con organizaciones holandesas, preparamos un plan de acción europeo que tenía como objetivo contrarrestar este problema. Participé en la creación de la fundación La Strada que se constituyó en Polonia y Ucrania gracias a ese programa.
Dejé la fundación La Strada con el sentimiento de haber cumplido satisfactoriamente con mi misión: convencer a las y los políticos y medios de comunicación de la necesidad de tomar en serio la cuestión de la esclavitud que padecen las mujeres en Polonia y el resto de Europa. Una vez consagrada la fundación, retomé mi carrera inicial de diseñadora gráfica en una de las mayores revistas semanales de noticias de Polonia.
Sigo utilizando otros instrumentos a favor de los derechos civiles. Año tras año, participo con orgullo y satisfacción en cada una de las Manifa, la marcha de solidaridad con las mujeres, así como en el desfile por la igualdad (Equality Parade), a los que acuden cada vez más personas.