Líder en innovaciones científicas, haciendo historia

Fecha:

WOA USA Radia Perlman ES

De padres ingenieros, a Radia Perlman le encantaban los rompecabezas y la resolución de problemas desde muy pequeña. Estudiante destacada en matemáticas y ciencias, reconoce la labor de su madre y su padre a la hora de motivarla y apoyarla. Estudió matemáticas en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) de los Estados Unidos de América, siendo una de las pocas mujeres de la universidad, sobre todo en el departamento de matemáticas. Tras su primer año de estudios, raramente encontraba mujeres en su residencia o en las clases.

Después de finalizar su maestría y el trabajo de curso para su doctorado, excepto por la tesis, aceptó la oferta de uno de sus amigos para unirse a una empresa subcontratada por el gobierno para diseñar soluciones tecnológicas. Al solucionar un importante problema de protocolo en red llamó la atención de la empresa Digital Equipment Corporation, pionera y líder en redes informáticas a gran escala. Allí siguió realizando grandes innovaciones que transformaron las redes informáticas de comunidades pequeñas y frágiles a redes grandes, fiables y autónomas en cuanto a organización. El Internet adoptó muchos de estos diseños.

Explíqueme el protocolo de árbol en expansión, su descubrimiento más famoso que dio lugar al nacimiento del Internet.

¡Hice muchas otras cosas además de eso! Diseñar el algoritmo del árbol en expansión significó poco más de una semana de trabajo, pero es lo que recuerda todo el mundo. Dediqué más tiempo a escribir una poesía sobre el algoritmo que a diseñarlo. Sea como sea, el algoritmo del árbol en expansión cambió Ethernet de ser algo que podía conectar unos cuantos centenares de ordenadores situados en un único edificio a algo que podía soportar redes de centenares de miles de ordenadores.

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos a los que se enfrentó para alcanzar sus objetivos?

Creo que he tenido una vida privilegiada y no me he encontrado con tantas dificultades como otras personas. Un obstáculo importante fue mi propia inseguridad. La mayoría de personas son inseguras pero no lo reconocen. Espero que, al compartir este sentimiento, ayude a dar seguridad a otras personas. Cuando llegué a la universidad, mi percepción fue que todos los demás eran “listos”, y que yo solamente había llegado allí porque “había estudiado mucho”. No podía imaginarme “haciendo investigación original”. Acabé abandonando, después de cumplir con todos los requisitos menos la tesis. Sin embargo, este abandono se convirtió en un hecho afortunado porque era mucho más fácil convertirse en experta trabajando sobre el terreno que intentando aprender de las clases.

Después de ser madre por primera vez volví a la universidad para doctorarme en ciencias informáticas. Pensé que todo el mundo se extrañaría y se preguntaría qué hacía esa señora en la clase, pero tras ver todos mis trabajos publicados, adquirí notoriedad y el resto de la facultad me empezó a tratar como a uno de sus colegas, una pionera en el campo, en lugar de la única mujer de la clase.

¿Qué le diría a una persona joven que quiere dedicarse a la tecnología?

Le diría que gran parte del éxito depende de la confianza en ti misma/o. De alguna manera, hay que seguir diciéndose que puedes hacerlo, y que no pasa nada por pedir ayuda. Lo más probable es que encuentres colegas que estarán encantadas/os de ayudarte, al igual que tú harás lo mismo por las y los demás.

La tecnología es una gran profesión. Existe la concepción errónea de que las ingenieras y los ingenieros son personas que desmontaban cosas o construían ordenadores con piezas sueltas cuando eran jóvenes. Yo nunca hice eso. De hecho, el mejor equipo es aquel que está formado por personas con distintos tipos de habilidades.

Este campo puede ser el trampolín para conseguir todo lo que deseas. Si tienes una faceta artística, si te gusta la comunicación, si quieres hacer algo que influya en la sociedad, hay muchas oportunidades para personas con estas habilidades y pasiones en todos los lugares del mundo.

Lee más perfiles »