“Las limitaciones que alguien nos impone no es lo que nos define”

Fecha:

Dr. Erna Takazawa ES

La Dra. Erna Takazawa dice que siempre supo que deseaba desempeñarse como profesional en el campo de la salud, pero que fueron los problemas visuales de su hermana lo que la hicieron optar por la optometría como especialidad. En aquel momento, las primeras gafas de su hermana le costaron a la familia el equivalente a un mes de comestibles. La Dra. Takazawa explica que incluso hace apenas cinco años, la única forma de que la población de Samoa obtuviera gafas que le permitieran una buena visión consistía en enviar las prescripciones a sus familiares residentes en Australia o Nueva Zelandia, quienes luego las hacían hacer, un proceso que podía tomar meses. Algunas personas descubrían que para el momento en que recibían las gafas que les habían enviado los familiares desde el extranjero, su visión ya se había deteriorado más.

Con 26 años de edad, es ahora la primera y única optometrista de Samoa y ejerce esa disciplina en la Unidad de Optometría del Servicio de Hospitales Nacionales. Con la práctica no solo contribuye a una salud ocular más asequible y viable para las personas adultas, sino que además le cambia la vida cotidiana a muchos mediante la detección temprana de los problemas visuales y la búsqueda de soluciones. También trabaja para una ONG en asociación con el Servicio de Hospitales Nacionales en el examen de niñas y niños con discapacidad. A la vez, realiza revisiones oculares en Savai’i, la otra isla principal de Samoa.

Conocida en las islas de Samoa como una precursora, la Dra. Takazawa fue elegida como una de las primeras ganadoras del premio de la Reina al liderazgo juvenil (Queen’s Young Leader Award), un máximo galardón obtenido por apenas otras nueve personas de la región del Pacífico. Este premio reconoce a personalidades destacadas de entre 18 y 29 años de edad que toman la iniciativa en su comunidad y transforman vidas. La Dra. Takazawa viajará al Reino Unido a recibir la distinción de manos de la propia Reina y tiene previsto asistir a una capacitación en liderazgo y una serie de eventos de trabajo en red. Sin embargo, declara que la importancia especial que este premio tiene para ella es que viene acompañado de la oportunidad de ganar una subvención para apoyar a la ONG con la que colabora periódicamente.

Aquí, nos habla acerca de aquello que la inspira.

¿Cuál es el logro del que está más orgullosa?

Me encanta ayudar a la gente y siento gran pasión por el trabajo con las niñas y los niños con discapacidad. Con cada persona, busco garantizar que adquiera la mejor visión posible, lo que a la vez le ayuda a mejorar su vida cotidiana y contribuye al bienestar de la comunidad.

Como una de las capacitadoras en salud ocular, junto a la ONG Senese y el Ministerio de Educación, ayudo a capacitar a docentes de escuelas primarias y secundarias en la Isla Upolou [en Samoa] en la detección de problemas visuales entre el alumnado. El programa ha tenido enorme éxito y es un orgullo para mí formar parte de él.

También soy la Directora Clínica del Programa de Samoa “Ojos Abiertos” para las Olimpíadas Especiales. En 2013, llevamos adelante un trabajo de examen ocular en asociación con la Armada de los Estados Unidos en las dos Islas de Samoa, con el que ayudamos a alrededor de 200 atletas con discapacidades físicas e intelectuales.

¿Cuáles han sido los factores más importantes que le ayudaron a llegar donde se encuentra actualmente?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 80 por ciento de las capacidades visuales, incluida la ceguera, son evitables. Esto significa que la mayoría de las personas no debería necesariamente sufrir problemas de visión o ceguera. La OMS también indica que el 90 por ciento de las personas con discapacidad visual vive en países en desarrollo. Mi meta última coincide bastante con la campaña Visión 2020 de la OMS: la eliminación de la ceguera evitable de aquí al año 2020.

El ser elegida como una de las ganadoras del premio de la Reina al liderazgo juvenil espero que me dé la oportunidad de atraer la atención hacia estas cuestiones y posiblemente conseguir más asistencia y alianzas para esta área. Las campañas de educación y sensibilización son fundamentales para cambiar la mentalidad sobre el cuidado de la salud ocular.

¿Cuáles fueron los mayores obstáculos a los que se ha enfrentado para alcanzar sus objetivos?

El cuidado de la vista en Samoa ha recorrido un largo camino en los últimos tres años. Ahora contamos con un oftalmólogo, yo misma como optometrista y nueve enfermeras y enfermeros de oftalmología. Fue todo un desafío debido a la falta de recursos, de financiamiento y de personal cualificado en Samoa. La situación está mejorando, pero implica un trabajo constante. En el plano nacional, es difícil ser la única persona que hace lo que yo hago.

¿Cuál es su mensaje para la juventud?

Comenzar por hacer propia la actitud de que las limitaciones que alguien nos impone no es lo que nos define. Siempre habremos escuchado antes frases como “no puedes ser Primer Ministro o Primera Ministra”, o “no puedes ser médico,” porque eres pobre o porque eres mujer o porque tienes una discapacidad. Pero no sientan temor de sobresalir, de hacer algo diferente y ser audaces. Sean líderes de su comunidad. Encuentren su pasión y su propósito y pasen a la acción.

Lee más perfiles »