Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
País
- Show all (77)
- Estados Unidos de América (-) (7)
- Bangladesh (-) (2)
- Liberia (-) (1)
- Malawi (-) (1)
- India (8)
- Uganda (3)
- Bosnia y Herzegovina (2)
- Cabo Verde (2)
- Egipto (2)
- España (2)
- Jordania (2)
- Kazajstán (2)
- Polonia (2)
- Sierra Leona (2)
- Sudáfrica (2)
- Tailandia (2)
- Tayikistán (2)
- Timor-Leste (2)
- Turquía (2)
- Afganistán (1)
- Arabia Saudita (1)
- Australia (1)
- Bhután (1)
- Camerún (1)
- Chile (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Francia (1)
- Gambia (1)
- Guinea (1)
- Indonesia (1)
- Jamaica (1)
- Kenya (1)
- Kirguistán (1)
- Malí (1)
- Marruecos (1)
- México (1)
- Namibia (1)
- Nigeria (1)
- Nueva Zelandia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Papua Nueva Guinea (1)
- Perú (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Samoa (1)
- Senegal (1)
- Sudán (1)
1 - 11 de 11 resultados
Fecha:
Mensajera de la paz, madre de diez hijas e hijos y al cargo de la primera choza de la paz y centro de empoderamiento de las mujeres de Liberia, Annie Nushann es un nombre muy conocido en los procesos de consolidación de la paz de su país después del conflicto. Con 17 chozas de la paz y centros de empoderamiento de las mujeres operativos actualmente, 425 mujeres líderes se han formado sobre la resolución de conflictos, la consolidación de la paz y el empoderamiento económico, e incluso algunas de ellas han empezado a capacitar a otras. Mediante sesiones de capacitación sobre la gestión financiera y la propiedad de pequeños negocios, estos centros aportan una paz sostenible y una economía reforzada a través del liderazgo de las mujeres.
Fecha:
Aasha Mehreen Amin fue una de las primeras mujeres en ocupar el puesto de directora de la revista de noticias en inglés más leída en Bangladesh, The Star, y actualmente es directora adjunta de la sección editorial y de opinión del periódico inglés con más tirada en el país, The Daily Star. En su columna “No Strings Attached” de este mismo periódico, comenta de forma inteligente las noticias del día. Icono del periodismo más intrépido, es bien conocida en los medios de comunicación, donde el comentario político es algo arriesgado, y el grupo de profesionales, especialmente en el ámbito de las noticias, está dominado por hombres.
Fecha:
Geena Davis, galardonada con un Premio de la Academia y un Globo de Oro, es desde hace mucho tiempo una firme defensora de la mayor representación reflejando la diversidad de las mujeres en el cine y en la industria de entretenimiento. Es la fundadora del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, que trabaja con las compañías de medios y entretenimiento mediante la investigación, educación y promoción para mejorar cómo las niñas y las mujeres son retratadas en la pantalla. Este instituto publicó el primer estudio mundial sobre personajes femeninos en películas populares en 2014, con el apoyo de ONU Mujeres y la Fundación Rockefeller.
Fecha:
Corresponsal en Jefe de las Naciones Unidas para The Associated Press (AP), la estadounidense Edith Lederer estado muy relacionada con las cuestiones de la igualdad de género, incluida la dirección del equipo de AP en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995. Figura emblemática del periodismo, ella fue una de las primeras reporteras de guerra en un momento en el que todavía era bastante inusual que las mujeres cubrieran las noticias desde el frente de batalla. Ha informado para AP durante prácticamente cinco décadas, y tiene en su haber una larga lista de galardones, entre ellos, el prestigioso Premio de Reconocimiento de la Vida Profesional de la International Women's Media Foundation. Ella fue la primera mujer en dirigir una oficina extranjera de AP, teniendo a su cargo Perú, Ecuador y Bolivia.
Fecha:
Melinda Gates es copresidenta de la fundación Bill & Melinda Gates. Junto con Bill Gates, modela y aprueba las estrategias de la fundación, revisa los resultados y establece la dirección general de la organización. Juntos se reúnen con contrapartes y socios para llevar adelante el objetivo de la fundación de mejorar la igualdad en Estados Unidos y en todo el mundo. Realizan muchas presentaciones públicas para promover las cuestiones de la fundación.
Fecha:
De padres ingenieros, a Radia Perlman le encantaban los rompecabezas y la resolución de problemas desde muy pequeña. Estudiante destacada en matemáticas y ciencias, reconoce la labor de su madre y su padre a la hora de motivarla y apoyarla. Estudió matemáticas en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) de los Estados Unidos de América, siendo una de las pocas mujeres de la universidad, sobre todo en el departamento de...
Fecha:
Recuerdo como si fuera ayer la atención mundial que acaparó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing y el entusiasmo de los 30 000 mujeres y hombres participantes, representantes políticos y de medios de comunicación que se reunieron para compartir experiencias y dar a conocer los problemas críticos que obstaculizaban el progreso de las mujeres.
Fecha:
El Profesor Muhammad Yunus estableció el Banco Grameen en Bangladesh con el objetivo de ayudar a las personas pobres a escapar de la pobreza, proporcionando préstamos sin garantía para respaldar actividades que generaran ingresos. A partir de los préstamos personales de pequeñas cantidades de dinero que el profesor Yunus concedió a tejedoras de cestas en situación desfavorecida en el Bangladesh desde mediados de los años setenta, el Banco Grameen ha progresado hasta colocarse en la primera línea de un movimiento mundial que está en auge y tiene como propósito erradicar la pobreza a través de los microcréditos. Actualmente, el Banco Grameen tiene 8,4 millones de prestatarias/os, el 97 por ciento de los cuales son mujeres, y ha prestado más de 8.400 millones de dólares estadounidenses con una tasa de devolución cercana al 100 por ciento. El Profesor Yunus ha recibido 112 galardones, incluyendo el Premio Mundial de Alimentación, el Premio de la Paz de Sidney y el Premio de la Paz de Seúl. Fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 2006 y fue distinguido con la Medalla Presidencial de la Libertad por el Presidente Obama en 2009.
Fecha:
Scott Taylor es analista político y becario investigador en la Powell School for Civil and Global Leadership de Nueva York, donde está haciendo su maestría y doctorado en Relaciones Internacionales. En la actualidad, este californiano de 31 años también es pasante de la División de programas para África de ONU Mujeres.
Fecha:
Mtisunge Kachingwe es una joven de 23 años de Malawi que se desempeña como médica en el Hospital Central Queen Elizabeth.
Fecha:
Christina es una joven de 17 años que vive en la ciudad de Nueva York; está a punto de graduarse de la escuela secundaria. Ha sido Defensora de Niñas de la ONG The Working Group on Girls y trabaja en el grupo de trabajo y el comité directivo sobre participación de las niñas.
1 - 11 de 11 resultados