Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
País
- Show all (77)
- Egipto (-) (2)
- Bhután (-) (1)
- Guinea (-) (1)
- México (-) (1)
- India (8)
- Estados Unidos de América (7)
- Uganda (3)
- Bangladesh (2)
- Bosnia y Herzegovina (2)
- Cabo Verde (2)
- España (2)
- Jordania (2)
- Kazajstán (2)
- Polonia (2)
- Sierra Leona (2)
- Sudáfrica (2)
- Tailandia (2)
- Tayikistán (2)
- Timor-Leste (2)
- Turquía (2)
- Afganistán (1)
- Arabia Saudita (1)
- Australia (1)
- Camerún (1)
- Chile (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Francia (1)
- Gambia (1)
- Indonesia (1)
- Jamaica (1)
- Kenya (1)
- Kirguistán (1)
- Liberia (1)
- Malawi (1)
- Malí (1)
- Marruecos (1)
- Namibia (1)
- Nigeria (1)
- Nueva Zelandia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Papua Nueva Guinea (1)
- Perú (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Samoa (1)
- Senegal (1)
- Sudán (1)
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Como primera mujer en alcanzar el rango de Oficial Subprefecto en la marina guineana, la capitana Bontou Soumah hizo frente a la discriminación y a los retos que se le plantearon para hacer realidad su sueño de convertirse en una profesional de la marina. Su vida personal y profesional se habían desarrollado hasta entonces en aguas procelosas, pero consiguió superar las mareas y llegar a ser un alto mando de la marina de su país. Poco a poco fue ascendiendo en el escalafón militar hasta que fue nombrada Oficial y recibió la condecoración de la Orden del Mérito de la República en 2005 por orden del Presidente de la nación.
Fecha:
Cada vez que alguien le decía que debería estar haciendo otra cosa, Caroline Amasis Maher se sentía más determinada y se entrenaba aún más. No les hizo caso a los pesimistas ni a las barreras culturales: no sólo practicó un deporte dominado por los hombres sino que se destacó. Hace poco se convirtió en la primera mujer árabe-africana admitida en el Salón de la Fama del taekwondo, que es el galardón más prestigioso en dicho deporte. Se siente muy orgullosa de este meteórico ascenso. En 2011, Caroline ocupaba la 12a posición en la clasificación mundial de atletas de la Federación Mundial de Taekwondo.
Fecha:
Cuando Marcelina Bautista Bautista dejó su comunidad indígena mixteca en Nochtixtlán, Oaxaca a los 14 años de edad, con tan solo la escuela primaria terminada y sin hablar español no se imaginó que terminaría contribuyendo a la elaboración de la norma internacional para trabajadoras y trabajadores del hogar.
Fecha:
Namgay Peldon nunca pensó que ella misma se convertiría en noticia, pero así pasó. Fue elegida la primera mujer Gup, esto es, líder del bloque, en las primeras elecciones en las que Bután -- un pequeño país situado en las entrañas de la cordillera del Himalaya-- hizo su transición de la monarquía a la democracia en 2008. En el país de Namgay, las unidades administrativas se denominan Gewogs y cada una de ellas está liderada por un (o una) Gup. La historia de esta joven en el sub-distrito de Tashiding, en Bután central, es inusual en un país construido sobre demasiados tabús, en el que la representación de mujeres en política es extremadamente baja, con apenas un 8,5 por ciento de mujeres en la Asamblea Nacional.
Fecha:
Hibaaq Osman es una especialista en estrategia política mundial que asistió a la Conferencia de Beijing en 1995. Hoy en día es directora de Karama, una organización internacional con sede en El Cairo que trabaja para poner fin a la violencia contra las mujeres en la región árabe y es socia del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres. La señora Osman también es miembro del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil de ONU Mujeres.
1 - 5 de 5 resultados