Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
Tema
- Show all (22)
- Mujeres destacadas (-) (5)
- Voces y perfiles (4)
- Campeonas/es (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (2)
- Liderazgo y participación política (2)
- ¡¿Beijing+20?! (2)
- Acceso a los servicios básicos (1)
- Acoso sexual (1)
- Deportes (1)
- Desarrollo local (1)
- Participación de la sociedad civil (1)
País
- Show all (37)
- India (-) (2)
- Tayikistán (-) (2)
- Egipto (-) (1)
- Kazajstán (2)
- Sierra Leona (2)
- Tailandia (2)
- Timor-Leste (2)
- Uganda (2)
- Afganistán (1)
- Bangladesh (1)
- Bhután (1)
- Bosnia y Herzegovina (1)
- Cabo Verde (1)
- Costa Rica (1)
- España (1)
- Estados Unidos de América (1)
- Guinea (1)
- Indonesia (1)
- Jordania (1)
- Kirguistán (1)
- Liberia (1)
- Malí (1)
- México (1)
- Namibia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Papua Nueva Guinea (1)
- Samoa (1)
- Sudán (1)
- Turquía (1)
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Residente de un país donde el patriarcado está profundamente arraigado, Nazokat Begmatova, de 34 años y oriunda de una aldea del sur de Tayikistán, tomó un camino profesional inusual como especialista humanitaria en remoción de minas terrestres. Al demorar el matrimonio y cargar a diario 25 kilos de equipo sobre su cuerpo, rompió con muchas percepciones estereotipadas sobre cómo debe ser una mujer.
Fecha:
Archana Sardana, una entusiasta aventurera de 40 años, es la primera mujer civil de la India en practicar el salto BASE, y suele saltar de puentes de más de 120 metros de altura. Criada en la India, un país donde la participación de la mujer en el deporte sigue siendo minoritaria, Sardana no creció como aficionada a los deportes de aventura. Esta madre de dos hijos y graduada en Diseño de Interiores dice que nunca le habían interesado las...
Fecha:
Kurbongul Kosimova creó el primer refugio de larga duración para mujeres sobrevivientes de violencia resultante del conflicto o de violencia doméstica, y también para sus hijas e hijos. Asimismo, su organización presta apoyo a sobrevivientes mediante la formación de grupos de autoayuda sostenibles.
Fecha:
Poca gente de su tranquila aldea podría haber imaginado que esta mujer madre de tres hijos y ama de casa durante más de diez años estaría un día construyendo puentes y escuelas. Ese es, sin embargo, el oficio de Vandana Bahadur Maida en Khankhandvi, un pueblo muy poblado del estado de Madhya Pradesh, en la India. Pese a la oposición de su familia y a las normas culturales que definen el lugar de la mujer en la sociedad, fue electa presidenta del consejo comunal del pueblo, convirtiéndose en la primera mujer sarpanch [líder comunitaria]. Su elección supuso toda una novedad tanto para el pueblo como para la familia de Vandana, quien sustituyó a su marido en el consejo comunal, del que fue miembro sin llegar a ser nunca líder.
Fecha:
Cada vez que alguien le decía que debería estar haciendo otra cosa, Caroline Amasis Maher se sentía más determinada y se entrenaba aún más. No les hizo caso a los pesimistas ni a las barreras culturales: no sólo practicó un deporte dominado por los hombres sino que se destacó. Hace poco se convirtió en la primera mujer árabe-africana admitida en el Salón de la Fama del taekwondo, que es el galardón más prestigioso en dicho deporte. Se siente muy orgullosa de este meteórico ascenso. En 2011, Caroline ocupaba la 12a posición en la clasificación mundial de atletas de la Federación Mundial de Taekwondo.
1 - 5 de 5 resultados