Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
País
- Show all (77)
- Egipto (-) (2)
- Kazajstán (-) (2)
- Turquía (-) (2)
- India (8)
- Estados Unidos de América (7)
- Uganda (3)
- Bangladesh (2)
- Bosnia y Herzegovina (2)
- Cabo Verde (2)
- España (2)
- Jordania (2)
- Polonia (2)
- Sierra Leona (2)
- Sudáfrica (2)
- Tailandia (2)
- Tayikistán (2)
- Timor-Leste (2)
- Afganistán (1)
- Arabia Saudita (1)
- Australia (1)
- Bhután (1)
- Camerún (1)
- Chile (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Francia (1)
- Gambia (1)
- Guinea (1)
- Indonesia (1)
- Jamaica (1)
- Kenya (1)
- Kirguistán (1)
- Liberia (1)
- Malawi (1)
- Malí (1)
- Marruecos (1)
- México (1)
- Namibia (1)
- Nigeria (1)
- Nueva Zelandia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Papua Nueva Guinea (1)
- Perú (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Samoa (1)
- Senegal (1)
- Sudán (1)
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
Zeliha Ünaldi, defensora de larga data de la igualdad de género que asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, habla del efecto que tuvo dicha conferencia en su vida. Actualmente trabaja como Oficial de Género en la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turquía.
Fecha:
Sufrió un terrible accidente ferroviario en el que perdió un brazo y una pierna cuando tenía 19 años, pero Şafak Pavey eligió superar los desafíos sumergiéndose en la doble causa de la igualdad de género y el medio ambiente. Como primera mujer con discapacidad representante parlamentaria turca, es un ejemplo para muchas personas. Ha trabajado también para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en zonas de conflicto, ha producido tres libros y ahora trabaja en su país en la creación de leyes. Su misión consiste en promover la igualdad de derechos para las personas de todas las razas, credos y religiones. Ganadora del Premio Internacional a las Mujeres Coraje, otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, posee una fuerza imposible de soslayar.
Fecha:
Gulzhan Kokbayeva, de 27 años de edad, es la única ingeniera de la primera red de metro de Kazajstán, un país que es famoso por albergar el primer complejo de lanzamientos espaciales del mundo, el Cosmódromo de Baikonur.
Fecha:
Cada vez que alguien le decía que debería estar haciendo otra cosa, Caroline Amasis Maher se sentía más determinada y se entrenaba aún más. No les hizo caso a los pesimistas ni a las barreras culturales: no sólo practicó un deporte dominado por los hombres sino que se destacó. Hace poco se convirtió en la primera mujer árabe-africana admitida en el Salón de la Fama del taekwondo, que es el galardón más prestigioso en dicho deporte. Se siente muy orgullosa de este meteórico ascenso. En 2011, Caroline ocupaba la 12a posición en la clasificación mundial de atletas de la Federación Mundial de Taekwondo.
Fecha:
Verla hacer sus tareas cotidianas es un espectáculo novedoso. Con 25 años de edad, es pilota de una de las mayores aerolíneas de Asia Central. No solo en Kazajstán, donde está radicada, sino también en la región, se la conoce como una de las pocas mujeres en un ámbito dominado por los hombres.
Fecha:
Hibaaq Osman es una especialista en estrategia política mundial que asistió a la Conferencia de Beijing en 1995. Hoy en día es directora de Karama, una organización internacional con sede en El Cairo que trabaja para poner fin a la violencia contra las mujeres en la región árabe y es socia del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres. La señora Osman también es miembro del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil de ONU Mujeres.
1 - 6 de 6 resultados