Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
País
- Show all (77)
- Egipto (-) (2)
- Tailandia (-) (2)
- India (8)
- Estados Unidos de América (7)
- Uganda (3)
- Bangladesh (2)
- Bosnia y Herzegovina (2)
- Cabo Verde (2)
- España (2)
- Jordania (2)
- Kazajstán (2)
- Polonia (2)
- Sierra Leona (2)
- Sudáfrica (2)
- Tayikistán (2)
- Timor-Leste (2)
- Turquía (2)
- Afganistán (1)
- Arabia Saudita (1)
- Australia (1)
- Bhután (1)
- Camerún (1)
- Chile (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Francia (1)
- Gambia (1)
- Guinea (1)
- Indonesia (1)
- Jamaica (1)
- Kenya (1)
- Kirguistán (1)
- Liberia (1)
- Malawi (1)
- Malí (1)
- Marruecos (1)
- México (1)
- Namibia (1)
- Nigeria (1)
- Nueva Zelandia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Papua Nueva Guinea (1)
- Perú (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Samoa (1)
- Senegal (1)
- Sudán (1)
1 - 4 de 4 resultados
Fecha:
Angkhana Neelapaijit se había imaginado una vida muy diferente a la que tiene ahora. La repentina desaparición de su marido, Somchai Neelapaijit, un abogado defensor de los derechos humanos, cambió el curso de su vida y la llevó por un camino que nunca pensó que tendría que recorrer. De ama de casa con una licenciatura en derecho que cuidaba de su marido y sus cinco hijas e hijos, se convirtió en una valiente defensora de los derechos humanos,...
Fecha:
En Asia y África, donde ella trabaja, las amenazas de muerte son frecuentes, así como los ambientes peligrosos. Hay algunas victorias, muchas derrotas, vidas salvadas y algunas perdidas. Pero la Dra. Krisana Kraisintu de Tailandia, la ‘Farmacéutica gitana’ como se la conoce popularmente, sigue adelante sin descanso. Su misión es ofrecer atención de salud asequible para todas y todos, pues considera que es un derecho humano fundamental. “Mi vida está dedicada a promover la producción farmacéutica local a través de la formulación y elaboración de medicamentos genéricos de precio módico para tratar el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades, y así mejorar la salud de las personas”, dice la doctora.
Fecha:
Cada vez que alguien le decía que debería estar haciendo otra cosa, Caroline Amasis Maher se sentía más determinada y se entrenaba aún más. No les hizo caso a los pesimistas ni a las barreras culturales: no sólo practicó un deporte dominado por los hombres sino que se destacó. Hace poco se convirtió en la primera mujer árabe-africana admitida en el Salón de la Fama del taekwondo, que es el galardón más prestigioso en dicho deporte. Se siente muy orgullosa de este meteórico ascenso. En 2011, Caroline ocupaba la 12a posición en la clasificación mundial de atletas de la Federación Mundial de Taekwondo.
Fecha:
Hibaaq Osman es una especialista en estrategia política mundial que asistió a la Conferencia de Beijing en 1995. Hoy en día es directora de Karama, una organización internacional con sede en El Cairo que trabaja para poner fin a la violencia contra las mujeres en la región árabe y es socia del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres. La señora Osman también es miembro del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil de ONU Mujeres.
1 - 4 de 4 resultados