Artículos

11
resultados encontrados
1 - 11 de 11 resultados
Fecha:
Cristina Amaral, o Kiki como le gusta que la llamen, es la primera pilota de Timor-Leste. Criada en el aislado distrito de Oecusse, en un país conocido por haber recobrado su independencia recientemente, Amaral observó que todos los pilotos en su amado país eran hombres. Después de estudiar al mismo tiempo que cuidaba a sus cuatro hermanos, obtuvo una beca para asistir a la escuela de aviación, y desafió las probabilidades en esta profesión en la que predominan los hombres. Hoy en día se enorgullece de volar muy alto, encima de las nubes, y es una figura destacada en el sector de la aviación.
Fecha:
Como primera mujer en alcanzar el rango de Oficial Subprefecto en la marina guineana, la capitana Bontou Soumah hizo frente a la discriminación y a los retos que se le plantearon para hacer realidad su sueño de convertirse en una profesional de la marina. Su vida personal y profesional se habían desarrollado hasta entonces en aguas procelosas, pero consiguió superar las mareas y llegar a ser un alto mando de la marina de su país. Poco a poco fue ascendiendo en el escalafón militar hasta que fue nombrada Oficial y recibió la condecoración de la Orden del Mérito de la República en 2005 por orden del Presidente de la nación.
Fecha:
Geena Davis, galardonada con un Premio de la Academia y un Globo de Oro, es desde hace mucho tiempo una firme defensora de la mayor representación reflejando la diversidad de las mujeres en el cine y en la industria de entretenimiento. Es la fundadora del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, que trabaja con las compañías de medios y entretenimiento mediante la investigación, educación y promoción para mejorar cómo las niñas y las mujeres son retratadas en la pantalla. Este instituto publicó el primer estudio mundial sobre personajes femeninos en películas populares en 2014, con el apoyo de ONU Mujeres y la Fundación Rockefeller.
Fecha:
Corresponsal en Jefe de las Naciones Unidas para The Associated Press (AP), la estadounidense Edith Lederer estado muy relacionada con las cuestiones de la igualdad de género, incluida la dirección del equipo de AP en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995. Figura emblemática del periodismo, ella fue una de las primeras reporteras de guerra en un momento en el que todavía era bastante inusual que las mujeres cubrieran las noticias desde el frente de batalla. Ha informado para AP durante prácticamente cinco décadas, y tiene en su haber una larga lista de galardones, entre ellos, el prestigioso Premio de Reconocimiento de la Vida Profesional de la International Women's Media Foundation. Ella fue la primera mujer en dirigir una oficina extranjera de AP, teniendo a su cargo Perú, Ecuador y Bolivia.
Fecha:
Melinda Gates es copresidenta de la fundación Bill & Melinda Gates. Junto con Bill Gates, modela y aprueba las estrategias de la fundación, revisa los resultados y establece la dirección general de la organización. Juntos se reúnen con contrapartes y socios para llevar adelante el objetivo de la fundación de mejorar la igualdad en Estados Unidos y en todo el mundo. Realizan muchas presentaciones públicas para promover las cuestiones de la fundación.
Fecha:
De padres ingenieros, a Radia Perlman le encantaban los rompecabezas y la resolución de problemas desde muy pequeña. Estudiante destacada en matemáticas y ciencias, reconoce la labor de su madre y su padre a la hora de motivarla y apoyarla. Estudió matemáticas en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) de los Estados Unidos de América, siendo una de las pocas mujeres de la universidad, sobre todo en el departamento de...
Fecha:
Recuerdo como si fuera ayer la atención mundial que acaparó la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing y el entusiasmo de los 30 000 mujeres y hombres participantes, representantes políticos y de medios de comunicación que se reunieron para compartir experiencias y dar a conocer los problemas críticos que obstaculizaban el progreso de las mujeres.
Fecha:
Criada en Nigeria, Nnenna Agba logró popularidad nacional tras participar en el programa de televisión de gran audiencia America’s Next Top Model. Gracias a varias becas ganadas merecidamente, se licenció en Química por la Universidad de Texas A&M; además, obtuvo una Maestría en Desarrollo Urbanístico. Nnenna está costeando la educación de sus cuatro hermanas en Nigeria y es la cara del Proyecto Kechie, una ONG que ofrece becas a niñas de escuelas nigerianas.
Fecha:
A esa joven y menuda oficial de policía la conocen todas y todos. Aunque no conduce, no hay distancia que se le resista. La sargenta Amelia de Jesus Amaral camina los kilómetros que sean necesarios para recoger una denuncia de violencia doméstica. Galardonada con el prestigioso premio Defensora de la Igualdad de Género 2014 otorgado por la Secretaria de Estado para la Promoción de la Igualdad en noviembre de 2013, Amelia es un referente muy poderoso para la sociedad timorense. En un país donde las fuerzas de policía tienen menos de un 20 por ciento de mujeres entre sus efectivos, Amelia es una de las veteranas de la Unidad de personas en condición de vulnerabilidad de la Policía Nacional de Timor-Leste, una de las más difíciles por tratar delitos que son culturalmente aceptados por la sociedad y donde las y los sobrevivientes tienen que superar innumerables barreras para acceder a la justicia.
Fecha:
Scott Taylor es analista político y becario investigador en la Powell School for Civil and Global Leadership de Nueva York, donde está haciendo su maestría y doctorado en Relaciones Internacionales. En la actualidad, este californiano de 31 años también es pasante de la División de programas para África de ONU Mujeres.
Fecha:
Christina es una joven de 17 años que vive en la ciudad de Nueva York; está a punto de graduarse de la escuela secundaria. Ha sido Defensora de Niñas de la ONG The Working Group on Girls y trabaja en el grupo de trabajo y el comité directivo sobre participación de las niñas.