Artículos

8
resultados encontrados
1 - 8 de 8 resultados
Fecha:
Peace Kyamureku asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing como Secretaria General Adjunta de la Asociación Nacional de Organizaciones de Mujeres de Uganda. Había renunciado a su empleo y aceptó un sueldo mucho menor para empezar a trabajar en la Asociación, en la que pasó los 17 años posteriores a la Conferencia abogando por los derechos de las mujeres. Hoy en día se desempeña como Asesora Técnica a través de VSO International, una organización que coloca voluntarias/os donde se necesiten. Su puesto actual es en ONU Mujeres Tanzania, donde apoya los esfuerzos para fomentar la igualdad de género y el movimiento por la igualdad de género.
Fecha:
Zeliha Ünaldi, defensora de larga data de la igualdad de género que asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, habla del efecto que tuvo dicha conferencia en su vida. Actualmente trabaja como Oficial de Género en la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turquía.
Fecha:
La fundadora y ex editora del periódico de renombre mundial The Namibian, Gwen Lister ha sido periodista durante casi 40 años. Fundó dos periódicos y cuenta en su haber numerosos galardones, entre ellos, el Premio a la Valentía en el Periodismo concedido por la International Women’s Media Foundation y el Premio Internacional de Periodismo de Inter Press Service. Asimismo, se le otorgó el prestigioso premio de Heroína Mundial de la Libertad de Prensa que concede el International Press Institute. Debido a sus publicaciones en los medios a favor de la independencia de Namibia, ha sufrido ataques, difamaciones y amenazas de muerte por defender sus ideas.
Fecha:
Como verdadera pionera en el ámbito de la medicina, durante toda su infancia, asistió a escuelas sólo para varones para estudiar ciencias. La Dra. Josephine Namboze es la primera mujer médico del África Oriental y Central y la primera mujer en África en dirigir un instituto de salud pública. Como la primera Representante para la Organización Mundial de la Salud en Botswana, también escribió ampliamente acerca del modo en que la raza no constituye un factor determinante en las enfermedades infecciosas y no infecciosas. Además, como la primera mujer profesora de medicina en el África Oriental, no sólo rompió la barrera invisible, sino que además la hizo añicos al convertirse en un ejemplo para muchas personas.
Fecha:
Sufrió un terrible accidente ferroviario en el que perdió un brazo y una pierna cuando tenía 19 años, pero Şafak Pavey eligió superar los desafíos sumergiéndose en la doble causa de la igualdad de género y el medio ambiente. Como primera mujer con discapacidad representante parlamentaria turca, es un ejemplo para muchas personas. Ha trabajado también para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en zonas de conflicto, ha producido tres libros y ahora trabaja en su país en la creación de leyes. Su misión consiste en promover la igualdad de derechos para las personas de todas las razas, credos y religiones. Ganadora del Premio Internacional a las Mujeres Coraje, otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, posee una fuerza imposible de soslayar.
Fecha:
De joven, siempre estaba junto a su padre, comentando las noticias del día y otros asuntos de interés. Al final de la jornada, su padre le pedía que hiciera un resumen de las noticias, momento en el que ella aprovechaba para demostrar sus conocimientos, especialmente en un mundo en el que normalmente no se tenía en cuenta a las personas con discapacidad visual. Florence Ndagire se convirtió en la primera abogada con discapacidad visual de Uganda, un...
Fecha:
Zeid Ra’ad Al Hussein es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y cuenta con amplia experiencia en la diplomacia internacional y la protección de los derechos humanos. En este artículo comenta los logros y las deficiencias a la hora de garantizar la igualdad de derechos para todas y todos, y hace hincapié en la importancia y la valentía de las y los defensores de los derechos humanos de las mujeres, y las dificultades a las que se enfrentan.
Fecha:
Nacida y criada en una comunidad rural de beduinos pobre y remota que habita en el desierto oriental del Reino de Jordania, Rafea Um Gomar tuvo que enfrentarse a las tradiciones conservadoras de su aldea para poder cumplir su sueño de convertirse en ingeniera solar. El camino no fue fácil para ella: pasó de vivir en la pobreza más absoluta a ser perseguida por su propia familia cuando tomó la decisión de cuestionar los papeles asignados a cada género y abandonar su hogar para conocer el mundo.