Artículos

7
resultados encontrados
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
En la vida de Patricia Campos Doménech se combinan la pasión por volar y por los deportes. Es la primera mujer piloto de las Fuerzas Armadas españolas, y una de las primeras entrenadoras profesionales de fútbol europeo de un equipo americano. Como piloto, ha logrado diversos premios y recibido reconocimiento como portavoz oficial de la organización estadounidense Women in Aviation, además de haber sido galardonada por el Gobierno de España en múltiples ocasiones tanto por su carrera en la aviación como por la de entrenadora. Auténtica pionera en la Marina española y en los deportes, es una voz decidida a favor del cambio.
Fecha:
Cristina Amaral, o Kiki como le gusta que la llamen, es la primera pilota de Timor-Leste. Criada en el aislado distrito de Oecusse, en un país conocido por haber recobrado su independencia recientemente, Amaral observó que todos los pilotos en su amado país eran hombres. Después de estudiar al mismo tiempo que cuidaba a sus cuatro hermanos, obtuvo una beca para asistir a la escuela de aviación, y desafió las probabilidades en esta profesión en la que predominan los hombres. Hoy en día se enorgullece de volar muy alto, encima de las nubes, y es una figura destacada en el sector de la aviación.
Fecha:
Zeid Ra’ad Al Hussein es el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y cuenta con amplia experiencia en la diplomacia internacional y la protección de los derechos humanos. En este artículo comenta los logros y las deficiencias a la hora de garantizar la igualdad de derechos para todas y todos, y hace hincapié en la importancia y la valentía de las y los defensores de los derechos humanos de las mujeres, y las dificultades a las que se enfrentan.
Fecha:
Nacida y criada en una comunidad rural de beduinos pobre y remota que habita en el desierto oriental del Reino de Jordania, Rafea Um Gomar tuvo que enfrentarse a las tradiciones conservadoras de su aldea para poder cumplir su sueño de convertirse en ingeniera solar. El camino no fue fácil para ella: pasó de vivir en la pobreza más absoluta a ser perseguida por su propia familia cuando tomó la decisión de cuestionar los papeles asignados a cada género y abandonar su hogar para conocer el mundo.
Fecha:
A esa joven y menuda oficial de policía la conocen todas y todos. Aunque no conduce, no hay distancia que se le resista. La sargenta Amelia de Jesus Amaral camina los kilómetros que sean necesarios para recoger una denuncia de violencia doméstica. Galardonada con el prestigioso premio Defensora de la Igualdad de Género 2014 otorgado por la Secretaria de Estado para la Promoción de la Igualdad en noviembre de 2013, Amelia es un referente muy poderoso para la sociedad timorense. En un país donde las fuerzas de policía tienen menos de un 20 por ciento de mujeres entre sus efectivos, Amelia es una de las veteranas de la Unidad de personas en condición de vulnerabilidad de la Policía Nacional de Timor-Leste, una de las más difíciles por tratar delitos que son culturalmente aceptados por la sociedad y donde las y los sobrevivientes tienen que superar innumerables barreras para acceder a la justicia.
Fecha:
Nuria Felipe Soria es especialista en Comunicación de ONU Mujeres. Fue miembro de la delegación española en la Conferencia de Beijing realizando funciones de comunicación y enlace con la sociedad civil.
Fecha:
Ser acusada de brujería en las aldeas del altiplano de Papua Nueva Guinea es algo común. Con demasiada frecuencia, las muertes, enfermedades, accidentes o robos se atribuyen a ‘la bruja’, una de las vecinas de la comunidad. Mónica Paulus, defensora de los derechos humanos, dedica su vida a proteger a mujeres de este tipo de acusaciones sin fundamento. Con valentía y determinación, ella rescata a mujeres y niñas de castigos tremendos o incluso de sentencias de muerte.