Artículos

6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
Residente de un país donde el patriarcado está profundamente arraigado, Nazokat Begmatova, de 34 años y oriunda de una aldea del sur de Tayikistán, tomó un camino profesional inusual como especialista humanitaria en remoción de minas terrestres. Al demorar el matrimonio y cargar a diario 25 kilos de equipo sobre su cuerpo, rompió con muchas percepciones estereotipadas sobre cómo debe ser una mujer.
Fecha:
En este artículo de opinión para el Día Internacional de la Mujer, la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, llama la atención sobre el progreso desigual alcanzado desde la Conferencia de Beijing de 1995 y pide medidas audaces para acelerar el cambio en las vidas de las mujeres y las niñas. Asimismo, subraya la urgente necesidad de renovar los compromisos adquiridos en forma de promesas en 1995 por las y los líderes mundiales, y fijar una fecha de vencimiento para lograr la igualdad de género. En un llamado a favor de un cambio sustancial, resalta la necesidad de impulsar acciones para los próximos cinco años a fin de conseguir la plena igualdad antes del año 2030.
Fecha:
Kurbongul Kosimova creó el primer refugio de larga duración para mujeres sobrevivientes de violencia resultante del conflicto o de violencia doméstica, y también para sus hijas e hijos. Asimismo, su organización presta apoyo a sobrevivientes mediante la formación de grupos de autoayuda sostenibles.
Fecha:
Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, ha dedicado su vida a cuestiones relacionadas con los derechos humanos, la igualdad y la justicia social; previamente ocupó el cargo de Vicepresidenta de Sudáfrica. En este mensaje, destaca que se puede y se debe poner fin a la violencia contra las mujeres, abordando su principal causa: la desigualdad de género. Asimismo, pide una mayor movilización para hacer frente a esta pandemia a varios niveles, desde aumentar el acceso a los servicios para las sobrevivientes de la violencia hasta implicar a todos los segmentos de la sociedad para cambiar las percepciones culturales. Esto incluye, por ejemplo, conseguir que los hombres alcen la voz sobre este tema a través de la campaña de ONU Mujeres #HeForShe
Fecha:
Maha Almuneef, entiende de primera mano los retos de enfrentar los tabúes culturales. La madre de tres tiene 53 años de edad es una médico acreditada que vive en Riad, Arabia Saudita y es impávida ante la imagen tradicional del lugar que debía ocupar una mujer en la sociedad. Ella creó el Programa Nacional de Seguridad Familiar (NFSP, por sus siglas en inglés), la primera institución especializada en abordar la cuestión de la violencia doméstica en el país. Como Directora Ejecutiva de NFSP, centra su atención en programas de prevención y capacitación de profesionales, como policías o abogadas y abogados, con el objetivo de mejorar la ayuda a las sobrevivientes de violencia.
Fecha:
Ser acusada de brujería en las aldeas del altiplano de Papua Nueva Guinea es algo común. Con demasiada frecuencia, las muertes, enfermedades, accidentes o robos se atribuyen a ‘la bruja’, una de las vecinas de la comunidad. Mónica Paulus, defensora de los derechos humanos, dedica su vida a proteger a mujeres de este tipo de acusaciones sin fundamento. Con valentía y determinación, ella rescata a mujeres y niñas de castigos tremendos o incluso de sentencias de muerte.