Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
País
- Show all (77)
- Uganda (-) (3)
- Arabia Saudita (-) (1)
- Papua Nueva Guinea (-) (1)
- India (8)
- Estados Unidos de América (7)
- Bangladesh (2)
- Bosnia y Herzegovina (2)
- Cabo Verde (2)
- Egipto (2)
- España (2)
- Jordania (2)
- Kazajstán (2)
- Polonia (2)
- Sierra Leona (2)
- Sudáfrica (2)
- Tailandia (2)
- Tayikistán (2)
- Timor-Leste (2)
- Turquía (2)
- Afganistán (1)
- Australia (1)
- Bhután (1)
- Camerún (1)
- Chile (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Francia (1)
- Gambia (1)
- Guinea (1)
- Indonesia (1)
- Jamaica (1)
- Kenya (1)
- Kirguistán (1)
- Liberia (1)
- Malawi (1)
- Malí (1)
- Marruecos (1)
- México (1)
- Namibia (1)
- Nigeria (1)
- Nueva Zelandia (1)
- Pakistán (1)
- Palestina, Estado de (1)
- Perú (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Samoa (1)
- Senegal (1)
- Sudán (1)
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
Peace Kyamureku asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing como Secretaria General Adjunta de la Asociación Nacional de Organizaciones de Mujeres de Uganda. Había renunciado a su empleo y aceptó un sueldo mucho menor para empezar a trabajar en la Asociación, en la que pasó los 17 años posteriores a la Conferencia abogando por los derechos de las mujeres. Hoy en día se desempeña como Asesora Técnica a través de VSO International, una organización que coloca voluntarias/os donde se necesiten. Su puesto actual es en ONU Mujeres Tanzania, donde apoya los esfuerzos para fomentar la igualdad de género y el movimiento por la igualdad de género.
Fecha:
Como verdadera pionera en el ámbito de la medicina, durante toda su infancia, asistió a escuelas sólo para varones para estudiar ciencias. La Dra. Josephine Namboze es la primera mujer médico del África Oriental y Central y la primera mujer en África en dirigir un instituto de salud pública. Como la primera Representante para la Organización Mundial de la Salud en Botswana, también escribió ampliamente acerca del modo en que la raza no constituye un factor determinante en las enfermedades infecciosas y no infecciosas. Además, como la primera mujer profesora de medicina en el África Oriental, no sólo rompió la barrera invisible, sino que además la hizo añicos al convertirse en un ejemplo para muchas personas.
Fecha:
De joven, siempre estaba junto a su padre, comentando las noticias del día y otros asuntos de interés. Al final de la jornada, su padre le pedía que hiciera un resumen de las noticias, momento en el que ella aprovechaba para demostrar sus conocimientos, especialmente en un mundo en el que normalmente no se tenía en cuenta a las personas con discapacidad visual. Florence Ndagire se convirtió en la primera abogada con discapacidad visual de Uganda, un...
Fecha:
Maha Almuneef, entiende de primera mano los retos de enfrentar los tabúes culturales. La madre de tres tiene 53 años de edad es una médico acreditada que vive en Riad, Arabia Saudita y es impávida ante la imagen tradicional del lugar que debía ocupar una mujer en la sociedad. Ella creó el Programa Nacional de Seguridad Familiar (NFSP, por sus siglas en inglés), la primera institución especializada en abordar la cuestión de la violencia doméstica en el país. Como Directora Ejecutiva de NFSP, centra su atención en programas de prevención y capacitación de profesionales, como policías o abogadas y abogados, con el objetivo de mejorar la ayuda a las sobrevivientes de violencia.
Fecha:
Ser acusada de brujería en las aldeas del altiplano de Papua Nueva Guinea es algo común. Con demasiada frecuencia, las muertes, enfermedades, accidentes o robos se atribuyen a ‘la bruja’, una de las vecinas de la comunidad. Mónica Paulus, defensora de los derechos humanos, dedica su vida a proteger a mujeres de este tipo de acusaciones sin fundamento. Con valentía y determinación, ella rescata a mujeres y niñas de castigos tremendos o incluso de sentencias de muerte.
1 - 5 de 5 resultados