¡¿ Beijing+20 ?!

¿Qué pasó en la Conferencia de Beijing? ¿Por qué fue importante? ¿Sus recomendaciones son todavía pertinentes? La generación Beijing –las mujeres que participaron en la Conferencia– nos dan su particular visión sobre la conferencia y su impacto. Nos hablan de los derechos de las mujeres, de lo que se ha conseguido y lo que aún queda por alcanzar. Además, la generación más joven –la del post-Beijing– discute sobre este hito histórico y la importancia de la agenda de los derechos humanos de las mujeres adoptada en 1995 y lo que significa hoy para ell@s.

Las lecciones de Beijing moldearon mi vida

Peace Kyamureku

Peace Kyamureku asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing como Secretaria General Adjunta de la Asociación Nacional de Organizaciones de Mujeres de Uganda. Había renunciado a su empleo y aceptó un sueldo mucho menor para empezar a trabajar en la Asociación, en la que pasó los 17 años posteriores a la Conferencia abogando por los derechos de las mujeres. Hoy en día se desempeña como Asesora Técnica a través de VSO International, una organización que coloca voluntarias/os donde se necesiten. Su puesto actual es en ONU Mujeres Tanzania, donde apoya los esfuerzos para fomentar la igualdad de género y el movimiento por la igualdad de género.

Lee su historia »

El poder que tenemos en nosotras

BW Zeliha Unaldi

Zeliha Ünaldi, defensora de larga data de la igualdad de género que asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1995, habla del efecto que tuvo dicha conferencia en su vida. Actualmente trabaja como Oficial de Género en la Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Turquía.

Lee su historia »

El impacto de Beijing: la igualdad de género como cuestión política

Edelfride Barbosa Almeida

Edelfride Barbosa Almeida es economista y fundadora de Morabi, una de las primeras ONG en Cabo Verde en promover la igualdad de género. Participó en el foro paralelo de ONG de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Huairou, China, y es la actual Presidenta de la Asociación Caboverdiana para la Protección de la Familia, Verdefam.

Lee su historia »

Todavía no se han cumplido los compromisos asumidos hace veinte años

Beijing what Wanda Nowicka

Wanda Nowicka llamó la atención sobre los problemas a los que se enfrentan las mujeres de la región de Europa Central y del Este (ECE) en la Conferencia de Beijing de 1995. Desde entonces ha trabajado sin descanso para que se implementaran los resultados de la Conferencia. Wanda es miembro del Parlamento polaco y vicepresidenta del Sejm, la cámara principal del Parlamento polaco.

Lee su historia »

En Beijing conectamos, colaboramos y nos unimos para hacer realidad el cambio social

Beijing what Kathie Bolognese

Kathie Bolognese, en su primer viaje internacional a Beijing en 1995, asistió a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer--de la que surgió la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, como parte de una delegación industrial. Especializada en comunicación estratégica en el ámbito internacional, actualmente forma parte de la Junta del Comité Nacional Estadounidense de UN Women-Metro NY Chapter, una organización no gubernamental (ONG) independiente que respalda la misión de ONU Mujeres en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Lee su historia »

De lo local a lo mundial

Beijing what Teresa Oleszczuk-Poland

Teresa Oleszczuk es una defensora activa de los derechos de la mujer que participó en la Conferencia de Beijing en 1995. Es cofundadora de La Strada Foundation against Trafficking in Persons and Slavery, una organización que lucha contra la trata de personas en Polonia y en varios países de Europa.

Lee su historia »

¿Democracia de género? ¡Sí, por supuesto!

Beijing what Delphine Nana-Cameroon

Delphine Nana Mekounte, de 60 años de edad, fue la Coordinadora Nacional de ONGs de Camerún durante la celebración de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing en 1995. Ahora es Directora General de CEFEPROD (Centro Femenino para la Promoción del Desarrollo), una organización no gubernamental que tiene como propósito fomentar el desarrollo económico, social y cultural de mujeres y jóvenes.

Lee su historia »

¿Beijing ... qué?

Yiping Cai

Yiping Cai asistió al foro de ONG de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, como joven periodista y delegada oficial de la juventud. Actualmente, con 43 años, vive en Beijing, China, y pertenece al Comité Ejecutivo de la red feminista internacional DAWN (Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era).

Lee su historia »

Las diferencias entre ser una niña y ser una mujer

Christina Selby

Christina es una joven de 17 años que vive en la ciudad de Nueva York; está a punto de graduarse de la escuela secundaria. Ha sido Defensora de Niñas de la ONG The Working Group on Girls y trabaja en el comité directivo sobre participación de las niñas. 

Lee su historia »

¡Empoderemos también el lenguaje!

Nuria Felipe Soria

Nuria Felipe Soria es especialista en Comunicación de ONU Mujeres. Fue miembro de la delegación española en la Conferencia de Beijing realizando funciones de comunicación y enlace con la sociedad civil.

Lee su historia »

Relevante ayer, relevante hoy

Mtisunge Kachingwe

Mtisunge Kachingwe es una joven de 23 años de Malawi que se desempeña como médica en el Hospital Central Queen Elizabeth.

Lee su historia »

Cumplamos las promesas que hicimos a nuestras hijas

Ranjana Kumari

Ranjana Kumari tenía 42 años cuando asistió a la Conferencia de Beijing en 1995 como Coordinadora de la Red de Asia Meridional para las Mujeres en la Política. También era la Directora del Centro de Investigación Social en la India en ese momento, una posición que aún ocupa en la actualidad.

Lee su historia »

No es un sueño; es un deber

Fatou Lo

Fatou Lo participó en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres como delegada juvenil. Hoy es la Representante Adjunta de ONU Mujeres en Sudán.

Lee su historia »

Hacia Beijing+20: el momento es ahora

Hiboaq Osman

Hibaaq Osman es una especialista en estrategia política mundial que asistió a la Conferencia de Beijing en 1995. Hoy en día es directora de Karama, una organización internacional con sede en El Cairo que trabaja para poner fin a la violencia contra las mujeres en la región árabe y es miembro del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil de ONU Mujeres.

Lee su historia »

Queremos ser protagonistas de nuestros destinos y sujetas de derecho pleno

Tarcila Rivera Zea

Tarcila Rivera Zea tenía 44 años cuando participó en la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing en 1995. Hoy la activista indígena peruana es Presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ) y es miembro del Grupo Asesor Mundial de Sociedad Civil de ONU Mujeres.

Lee su historia »

Imagínenlo: el día en que la Declaración de Beijing se vuelva irrelevante...

Nive Sharat Chandran

Nive Sharat Chandran es una mujer de 23 años de Nueva Zelanda que ha sido Vicepresidenta y miembro de la Junta de Directores de la YWCA (ACF) en Auckland.

Lee su historia »

Cuando pienso en Beijing+20, sé que mi abuela se sentiría orgullosa

Scott Taylor

Scott Taylor es analista político y becario investigador en la Powell School for Civil and Global Leadership de Nueva York, donde está haciendo su maestría y doctorado en Relaciones Internacionales. En la actualidad, este californiano de 31 años también es pasante de la División de programas para África de ONU Mujeres.

Lee su historia »